martes 18 de abril de 2006

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

el pueblo habla

comunidad

provincias

nuestra tierra

deportes

el mundo

viva

vida nueva

sucesos


ediciones anteriores

buscador de noticias

clasificados EPASA

otros sitios de interés


  ECONOMIA


Aún hay confusiones sobre salario mínimo

Jessica Tasón | Crítica en Línea

Imagen foto

A partir de la quincena de la Semana Mayor debió ser aplicado el nuevo salario mínimo.

Nilka Urriola, jefa del departamento de Productividad y Salario Mínimo del Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (MITRADEL), manifestó que se han dado una serie de confusiones en la aplicación del salario mínimo y prueba de ello son las más de 70 consultas que atendieron la semana pasada.

Urriola aclara que el salario mínimo que debe ser aplicado desde el 1 de abril del presente año según el decreto del 10 de marzo de 2006, toma en cuenta la jornada laboral (horas trabajadas), la actividad económica y la región.

"Hay que tomar en cuenta esos tres elementos para decirle a un trabajador de una empresa cuál es el salario que debe recibir", agregó.

La funcionaria explicó que cuando se fijó el nuevo salario mínimo de B/. 284.96 mensuales, se hizo en base a los trabajadores de la actividad del comercio, porque es la que mayor cantidad de gente emplea y la que tiene un alto porcentaje de trabajadores que cobran este salario.

Destacó que el cálculo de B/. 1.37 la hora por las 208 horas (trabajador de ocho horas diarias), da B/. 284.96, pero que este no es aplicable ni a todas las áreas, ni a todas las actividades económicas y mucho menos a todos los trabajadores.

Urriola advirtió que hay diversos salarios por hora y como un ejemplo cita a una persona que trabaje 45 horas en el área comercial, su salario será de B/. 267.13.

"Hemos recibido muchas llamadas tanto de empleadores como de trabajadores que habían asumido que los B/. 284.96 era para todos, deben fijarse en el total de su jornada laboral, que trabajo realizan y el área donde lo realizan", puntualizó.

Desde ayer los inspectores del MITRADEL están revisando en las empresas y comprobando si el empresario esta pagando el salario mínimo correspondiente a los trabajadores a partir del 1 de abril de 2006.

REVISIONES
Cerca de 28 inspectores ubicados en la sede central realizan la labor de inspección de un aproximado de 14, 317 establecimientos productivos de bienes y servicios en la ciudad de Panamá.



OTROS TITULARES

Servicios marítimos aportan 85 millones

Copa Airlines mejora puntualidad de vuelos

 

    TITULARES

Imagen foto
Sin normas y menos competitivos

Imagen foto
Ahora le toca a Honduras

DGI introduce nuevo módulo para Internet

Piden vigilar a sus jefes en materia de seguridad

Imagen foto
Pillan a más de 200 evadiendo cuotas a CSS

 

linea
linea gris
 

   Copyright © 1995-2006, Crítica en Línea-EPASA 
Todos los Derechos Reservados