CRITICA EN LINEA 

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

economía

el pueblo habla

comunidad

provincias

nuestra tierra

deportes

el mundo

viva

vida nueva

sucesos

 


REFLEXIONES
  OPINIÓN


Voto de castigo en referendo canalero

Carlos Christian Sánchez | Editor y Corresponsal

El Canal de Panamá es la cuarta maravilla tecnológica del mundo. Este ingenio cumplirá en el 2014 sus primeros cien años, fecha en que se supone ya estará en operación el denominado "tercer juego de esclusas", el cual permitirá el paso de barcos de mayor calado como los buques "post Panamax".

Este año, posiblemente entre octubre y noviembre, cerca de dos millones de panameños deberemos acudir a las urnas, para avalar en un referendo consultivo si vale la pena construir semejante obra, cuyo costo será de entre 3, 500 a 7, 000 millones de balboas.

Empero, hay varias cosas que pueden truncar la ampliación de la vía interoceánica, que es nuestro principal recurso geográfico: la desconfianza de los panameños hacia la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) y el temor de que este referendo se convierta en un plebiscito para evaluar la gestión del gobierno de turno.

Para empezar, hoy la ACP y el Gobierno de Martín Torrijos empiezan con mal paso la divulgación del proyecto canalero, pues se invitará a un grupo exclusivo de políticos y periodistas para "anunciar" lo que vendrá. Igual, desde hace dos años, la ACP ha venido anunciando en el extranjero cuál será la propuesta para construir el nuevo canal de esclusas corredizas con tinas para reciclar el agua.

Discovery Channel y la BBC de Londres han tenido la exclusiva de demostrar parte de los planes del "secreto" proyecto canalero, mucho antes que los mismos panameños.

Es eso lo que molesta. A usted le pregunto: ¿Qué te ha dado el Canal de Panamá, desde que revirtió en diciembre de 1999? Nada, me dirá de seguro. Ese es el elemento crítico más peligroso que la ACP nunca ha sabido vender, de qué nos sirve tener un canal que no da nada a nuestro país.

Lo otro es que Gobierno del PRD puede estar contra la pared si se da el lujo de perder el referendo canalero. Las estadísticas están en contra: toda consulta popular de medio mandato en los últimos 16 años ha sido un rotundo "NO" al presidente de turno. En 1992, Guillermo Endara fue rechazado en su reforma constitucional; en 1998 el "Toro" Pérez Balladares perdió su intento de reelección presidencial. ¿Correrá Martín Torrijos la misma suerte, si la consulta se transforma en un voto de castigo?

Torrijos tiene todo en su contra. Es una tendencia en América Latina que los pueblos voten negativamente en este tipo de consultas si no se han creado muchas plazas de empleo, de que se haya reducido la pobreza y el alto costo de la vida. Vemos al gobernante panameño en el reflejo de Alejandro Toledo de Perú, que tuvo un amplio apoyo popular en su primer año, pero ahora ni siquiera su partido marcó en las recientes elecciones del país andino.

Los detractores de la ampliación del Canal están muy bien claros en su meta: saben que el pueblo panameño es vengativo al votar y la izquierda istmeña conoce ese lado oscuro de nuestro pueblo. Incluso, si aunque fuera un plebiscito para ayudar al progreso del país, la gente es capaz de votar "NO", cual maniobra suicida económica que nos afectará por siempre.

Ojalá que la ACP y el Gobierno de turno sean más abiertos con los medios locales y extranjeros que tratamos de cubrir este evento histórico, dejando a lado el "exclusivismo" a unos y negreando a otros.



OTROS TITULARES

Roberto F. Chiari

Sin embargo, dejo la crianza de mis hijos a sus ‘nanas’

Comentarios sobre transporte en Panamá

Voto de castigo en referendo canalero

Buzón de los lectores

"Dame un nuevo rostro, Señor"

Proyecto canalero

 


 

  

 

linea
linea gris
 

   Copyright © 1995-2006, Crítica en Línea-EPASA 
Todos los Derechos Reservados