CRITICA EN LINEA 

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

política

opinión

el pueblo habla

relatos y reportajes

la voz del interior

sport

el mundo

viva

en la cocina

consultorio médico

sucesos

especiales

 

CRITICA
 

  LA VOZ DEL INTERIOR

añada este artículo a del.icio.us añada este artículo a yahoo añada este artículo a digg añada este artículo a favoriting añada este artículo a meneame añada este artículo a fresqui
VERAGUAS: FLORECE LOS VIERNES SANTO
Granadillo, árbol milagroso

Melquíades Vásquez | La Voz del Interior, Crítica en Línea

haga click para ampliar la imagen

El Viernes Santo, muchas personas se acercan a recoger las flores del árbol de granadillo, para sanar enfermedades. (Foto: Melquíades Vásquez / EPASA)

Durante la Semana Santa, muchas personas visitan al árbol de Granadillo, localizado en la comunidad de La Trinidad del distrito de Río de Jesús en Veraguas, para aprovechar los poderes curativos que, según sus creencias, tienen sus aromáticas flores que caen el día del Viernes Santo.

Lo cierto es que esta especie de árbol no es común en los bosques tropicales húmedos de nuestro país, lo que hace pensar a muchas personas que las flores del árbol granadillo tienen poderes y hay quienes las usan para cualquier enfermedad y han dado testimonios de que su salud ha mejorado.

María Concepción, residente en la comunidad de Divisa, en la provincia de Herrera, es una de estas personas que todos los viernes santos llega hasta La Trinidad de Río de Jesús, para recoger los pétalos de las flores que caen desde varios metros de altura, una vez inicia el día del Viernes Santo, para curar a las personas que pudiesen padecer de cualquier enfermedad.

Comentó que logró curar a su madre, quien sufría de fuertes dolores en la pierna derecha, que ningún médico había podido sanar, y como una opción, según ella, la frotó varias veces con alcohol y contenido de las flores del granadillo al que ahora puede caminar. De allí, que ahora cada Viernes Santo ambas acuden a este lugar, y hasta le encienden velas como señal de agradecimiento.

Víctor Jordán, sociólogo y docente en el Centro Regional Universitario de Veraguas, sostiene que las personas acuden ante el árbol de granadillo, para buscar sus flores que transmiten un aroma agradable y que podría tener algún tipo de propiedades curativas, y que desde los tiempos de nuestros aborígenes se supone buscaban, basados en la botánica, como curarse de las enfermedades, por lo que cree que desde aquellos tiempos el árbol era venerado.

Es común encontrar durante la Semana Santa a personas que viajan desde otras provincias en busca de estas flores que caen sólo el día del Viernes Santo, día en que la gente la recoge para usarla como remedios caseros, ya que sirve para quitar los dolores de cabeza, piernas y brazos, entre otros.



OTROS TITULARES

Cordura y tolerancia

Comidas típicas en Penonomé para Semana Santa

No comen tortillas y pescado salado

Descendimiento y las 7 Palabras

Devoción y fe cristiana

Los dulces de Eva

Otras costumbres populares durante los días santos

Procesiones concurridas

Feligreses prefieren cargar las andas en los hombros

Mitos y leyendas

Casetas de peaje están sin luz

Taxistas denuncian competencia desleal

Granadillo, árbol milagroso

Bon, el preferido en Semana Santa

Peatones arriesgan sus vidas a diario

Paso hace

Deliciosos panecitos conservas y cocadas

 


 

  

 

linea
linea gris
 

   copyright © 1995-2008, CRITICA EN LINEA
todos los derechos reservados