Los parroquianos de la Villa de Los Santos han conservado sus creencias y tradiciones, como lo es cargar el anda en los hombros, y por ello, han evitado colocar ruedas a las andas.
Otro aspecto que distingue a La Villa de Los Santos es que después de haber terminado la procesión del Viernes Santo, los pobladores acuden a la parte frontal del templo a observar la revelación de una flor hecha con caña y forrada con papel, que en su interior cuenta con tres secciones, los dos primeros pétalos en abrir contienen flores y el último pétalo está lleno de palomas.
Según Campos, este es un homenaje que se le hace a Cristo en el sepulcro.
El historiador Manuel Moreno, residente en La Villa, señala que la tradición de la flor con las palomitas, la inició el señor Emiliano Soto (q.e.p.d), un peruano que llegó a La Villa en la década del 40.
Por otro lado, la comunidad de La Arena en Chitré cuenta con un acto muy autóctono, que es la representación teatral del sermón de las siete palabras, que inicia de 12:00 a 3:00 de la tarde.
Esta representación es escenificada por los propios moradores de la comunidad, quienes celosamente han conservado esta celebración.