CRITICA EN LINEA 

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

política

opinión

el pueblo habla

relatos y reportajes

la voz del interior

sport

el mundo

viva

en la cocina

consultorio médico

sucesos

especiales

 

CRITICA
 

  LA VOZ DEL INTERIOR

añada este artículo a del.icio.us añada este artículo a yahoo añada este artículo a digg añada este artículo a favoriting añada este artículo a meneame añada este artículo a fresqui
AZUERO: VILLANOS SON MUY CONSERVADORES
Procesiones concurridas

Zenaida Vásquez | La Voz del Interior, Crítica en Línea

haga click para ampliar la imagen

Esta iglesia tiene el altar mayor de estilo barroco, y guarda imágenes y pinturas religiosas de la época colonial de gran valía, por ejemplo, la imagen de la Santísima Trinidad; en la nave principal domina el majestuoso ostensorio. (Foto: Zenaida Vásquez / EPASA)

La Villa de Los Santos es una de las comunidades que se destaca por celebrar la Semana Santa de una manera solemne y conservadora, con procesiones muy concurridas, sobre todo la del Viernes y Sábado Santo.

Las andas de las procesiones se destacan por la belleza de flores con las que son adornadas, ya que cada día es especial.

Pero, sin lugar a dudas, el Viernes Santo es una celebración única, considerada así por los pobladores y por las personas que acuden de otras regiones del país.

¿Por qué es única? Es catalogada así, debido a que la procesión de Viernes Santo es acompañada por el anda de San Juan, La Dolorosa, La Cruz y el Sepulcro, que es cargado por varios hombres que en acción de gracias o de su respeto hacia Dios realizan esta dura tarea.

Lo llamativo es que los cargadores o costaleros avanzan tres pasos hacia delante y uno hacia atrás al son de un pito y una caja, unido a un palio que va dando golpes en el piso.

Ricardo Campos, colaborador de la Iglesia San Atanasio de la Villa de Los Santos, asegura que ese sistema de cargar las andas en los hombros de los cargadores tiene su origen en Sevilla, España, con la diferencia en que ellos cargan por debajo de las andas, que son muchas más grandes que las que existen en nuestro país.

"En Sevilla también llevan una música, que es utilizada para que los cargadores soporten el peso del anda, y así ocurre en la Villa de Los Santos", expresó Campos.

De igual forma, explicó que el hecho de llevar un palio detrás del sepulcro es un recuerdo de la antigüedad, cuando morían los emperadores o césares de Roma, quienes a sus entierros llevaban un palio que iba precisamente acompasado en el suelo detrás del féretro.



OTROS TITULARES

Cordura y tolerancia

Comidas típicas en Penonomé para Semana Santa

No comen tortillas y pescado salado

Descendimiento y las 7 Palabras

Devoción y fe cristiana

Los dulces de Eva

Otras costumbres populares durante los días santos

Procesiones concurridas

Feligreses prefieren cargar las andas en los hombros

Mitos y leyendas

Casetas de peaje están sin luz

Taxistas denuncian competencia desleal

Granadillo, árbol milagroso

Bon, el preferido en Semana Santa

Peatones arriesgan sus vidas a diario

Paso hace

Deliciosos panecitos conservas y cocadas

 


 

  

 

linea
linea gris
 

   copyright © 1995-2008, CRITICA EN LINEA
todos los derechos reservados