La Villa de Los Santos es una de las comunidades que se destaca por celebrar la Semana Santa de una manera solemne y conservadora, con procesiones muy concurridas, sobre todo la del Viernes y Sábado Santo.
Las andas de las procesiones se destacan por la belleza de flores con las que son adornadas, ya que cada día es especial.
Pero, sin lugar a dudas, el Viernes Santo es una celebración única, considerada así por los pobladores y por las personas que acuden de otras regiones del país.
¿Por qué es única? Es catalogada así, debido a que la procesión de Viernes Santo es acompañada por el anda de San Juan, La Dolorosa, La Cruz y el Sepulcro, que es cargado por varios hombres que en acción de gracias o de su respeto hacia Dios realizan esta dura tarea.
Lo llamativo es que los cargadores o costaleros avanzan tres pasos hacia delante y uno hacia atrás al son de un pito y una caja, unido a un palio que va dando golpes en el piso.
Ricardo Campos, colaborador de la Iglesia San Atanasio de la Villa de Los Santos, asegura que ese sistema de cargar las andas en los hombros de los cargadores tiene su origen en Sevilla, España, con la diferencia en que ellos cargan por debajo de las andas, que son muchas más grandes que las que existen en nuestro país.
"En Sevilla también llevan una música, que es utilizada para que los cargadores soporten el peso del anda, y así ocurre en la Villa de Los Santos", expresó Campos.
De igual forma, explicó que el hecho de llevar un palio detrás del sepulcro es un recuerdo de la antigüedad, cuando morían los emperadores o césares de Roma, quienes a sus entierros llevaban un palio que iba precisamente acompasado en el suelo detrás del féretro.