La Semana Santa para muchos es momento de recogimiento, unidad familiar y, sobre todo, tiempo de ayuno y de respeto hacia quien dio la vida por los seres humanos como lo fue Nuestro Señor Jesucristo.
De allí, muchas costumbres y creencias, algunas heredadas de nuestros antepasados, que aún muchas personas mantienen viva.
En Santiago, por ejemplo, la señora Eva Rodríguez de Ramos, dijo que para estos días conocidos como la Semana Mayor, se dedica a la preparación de los dulces de frutas que comparte con el resto de su familia, como parte de una tradición que heredó de sus abuelos.
Comentó que lleva 28 años, de estar preparando los deliciosos dulces de diferentes variedades, como los de naranjas, marañones, pepitas de marañones, coco, yuca y otros que aprovecha para tener en cantidad suficiente hasta para vender a las personas conocidas, trabajo que le esta dando buenos resultados por las entradas económicas que obtiene en estos días.
Los dulces de Semana Santa, que tradicionalmente preparan en la familia Rodríguez Ramos, son tan exquisitos que hasta nos informaron que la candidata a la presidencia de la República, Balbina Herrera, ha disfrutado de los dulces que todos los años se hacen para brindar en familia en estas fechas de recogimiento espiritual.
Estos dulces de frutas, son parte de lo que se lleva a la mesa en estas fechas en el que muchos católicos guardan para evitar el consumo de alimentos como carne roja y en el que prefieren algo de dulce y mariscos como parte del ayuno que mantienen para honrar a la Pasión y Muerte de nuestro Señor Jesucristo.