CRITICA EN LINEA 

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

política

opinión

el pueblo habla

relatos y reportajes

la voz del interior

sport

el mundo

viva

en la cocina

consultorio médico

sucesos

especiales

 

CRITICA
 

  LA VOZ DEL INTERIOR

añada este artículo a del.icio.us añada este artículo a yahoo añada este artículo a digg añada este artículo a favoriting añada este artículo a meneame añada este artículo a fresqui

Descendimiento y las 7 Palabras

Eric Montenegro | La Voz del Interior, Crítica en Línea

haga click para ampliar la imagen

Para la década del 60, los actos del Viernes Santo iniciaban a las 3:30 de la tarde.

La feligresía católica de La Chorrera podrá presenciar este año el Drama del Descendimiento y las Siete Palabras, que tradicionalmente se ha realizado en la Parroquia San Francisco de Paula.

Se trata de un drama que décadas atrás se realizaba a las tres de la tardes, pero que para 1965 el cura párroco Jesús San Feliu optó por realizarlo posterior a los actos litúrgicos del Viernes Santo durante la noche.

Rogelio Zúñiga Méndez, un historiador de La chorrera, asegura que el drama del Descendimiento implica bajar de la Cruz la imagen de Cristo crucificado, para ser entregado a un grupo de niñas, las cuales representan a María, la madre de Jesús y María Magdalena.

Aún viven dos de las primeras hijas de María que participaron en este drama, Manuela Madrid y Digna Ureña, recuerda Zúñiga.

Anteriormente, la imagen de crucificado era puesta en una sepulcro de vidrio pequeño, instalado dentro de la iglesia, aunque ahora el traslado se realiza hacia la sacristía en donde se ubica el sepulcro.

Zúñiga Méndez asegura que la imagen de Cristo Crucificado, que se utiliza en este drama, puede tener más de 100 años de existencia.

Ello después que se obsequiara a la parroquia una imagen de Cristo crucificado de mayor tamaño y que originalmente esta para colocarla en un nuevo altar.



OTROS TITULARES

Cordura y tolerancia

Comidas típicas en Penonomé para Semana Santa

No comen tortillas y pescado salado

Descendimiento y las 7 Palabras

Devoción y fe cristiana

Los dulces de Eva

Otras costumbres populares durante los días santos

Procesiones concurridas

Feligreses prefieren cargar las andas en los hombros

Mitos y leyendas

Casetas de peaje están sin luz

Taxistas denuncian competencia desleal

Granadillo, árbol milagroso

Bon, el preferido en Semana Santa

Peatones arriesgan sus vidas a diario

Paso hace

Deliciosos panecitos conservas y cocadas

 


 

  

 

linea
linea gris
 

   copyright © 1995-2008, CRITICA EN LINEA
todos los derechos reservados