CRITICA EN LINEA 

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

política

opinión

el pueblo habla

relatos y reportajes

la voz del interior

sport

el mundo

viva

en la cocina

consultorio médico

sucesos

especiales

 

CRITICA
 

  LA VOZ DEL INTERIOR

añada este artículo a del.icio.us añada este artículo a yahoo añada este artículo a digg añada este artículo a favoriting añada este artículo a meneame añada este artículo a fresqui

Comidas típicas en Penonomé para Semana Santa

Elena Valdez | La Voz del Interior, Crítica en Línea

haga click para ampliar la imagen

Ahora son pocas las casas en donde se preparan estos dulces, pero aún hay niños que asan pepitas. (Foto: E. Valdez / EPASA)

Dulce de marañón, dulce de frijoles y pepitas de marañón asadas son algunas de las comidas típicas que se acostumbran preparar en la Semana Santa en diferentes comunidades de Penonomé, sobre todo en áreas rurales.

En la comunidad de El Rosario, algo que se acostumbra para el verano y sobre todo, para la época de Semana Santa, es asar pepitas de marañón en la parte de atrás de las casas, y aunque el trabajo no es nada fácil, se hace porque es muy rico este producto que se come en familia en horas de la tarde y en la noche, recordando cuentos de los abuelos.

Los niños de ahora lo practican, pero no es como antes, dice el abuelo Braulio, quien asegura que antes sólo se preparaba el dulce de frutas, pepitas de marañón y nada más, porque no se podía cocinar mucho, se hacía una sola comida y se servía en la tarde con el dulce de marañón y las pepitas y sin olvidar el dulce de frijol en algunas casas.

Otra de las preparaciones que se sirven en Semana Santa es la típica comida con pescado frito, pero del río, pues en comunidades pobres no hay dinero para pagar el pescado tan caro que venden los pescadores, por ello, días antes a la semana Santa se dedican a ir a los ríos y charcas a pescar.

Esta práctica aún se da en la comunidad de El Rosario, El Coco, Jagïito y otras que pertenecen al distrito de Penonomé y que no pierden la tradición, sobre todo acompañada con un dulce de frijoles que no puede faltar, se trata de frijoles con raspadura, leche, canela y clavito de olor.

Para doña María, una tía de unos 57 años, residente en Pajonal Arriba, las costumbres son parecidas, pero en su plato para el Viernes Santo no puede faltar el arroz, pescado o tuna o sardinas o simplemente se hace el dulce de frijoles y se brinda a los vecinos con la clásica pepita de marañón.



OTROS TITULARES

Cordura y tolerancia

Comidas típicas en Penonomé para Semana Santa

No comen tortillas y pescado salado

Descendimiento y las 7 Palabras

Devoción y fe cristiana

Los dulces de Eva

Otras costumbres populares durante los días santos

Procesiones concurridas

Feligreses prefieren cargar las andas en los hombros

Mitos y leyendas

Casetas de peaje están sin luz

Taxistas denuncian competencia desleal

Granadillo, árbol milagroso

Bon, el preferido en Semana Santa

Peatones arriesgan sus vidas a diario

Paso hace

Deliciosos panecitos conservas y cocadas

 


 

  

 

linea
linea gris
 

   copyright © 1995-2008, CRITICA EN LINEA
todos los derechos reservados