Según datos de la Organización Mundial de la Salud alrededor del mundo se reporta anualmente entre 2 y 3 millones de casos de cáncer de piel no melanoma y unos 132, 000 casos cáncer de piel con presencia de melanoma. Pero, Panamá no se queda por fuera de estas cifras pues aporta unos 900, 000 casos reportados, según cifras del Instituto Oncológico Nacional.
"Una de las principales causas del cáncer de la piel es la sobreexposición solar por esto, es de suma importancia crear conciencia en las personas sobre la necesidad de utilizar protección solar diariamente y con mayor énfasis, en esta época de verano en las que se está expuesto de forma prolongada a los rayos del sol", comentó la Dra. Jane Araúz de Pfizer Consumer Healthcare.
ESPECIFICACIONES
Sin lugar a dudas, el cáncer es la condición más grave asociada a la sobreexposición solar. En esta línea podemos mencionar que existen dos tipos de cáncer de piel: el cáncer de piel no melanoma (carcinomas basocelulares) y el cáncer de piel melanoma (carcinomas de células escamosas o espinocelulares).
El cáncer de piel no melanoma (carcinomas basocelulares) es el tipo más común de tumores cancerígenos de la piel. Por lo general se manifesta en forma de pequeñas bolitas o bultos carnosos en la cabeza, cuello u otras áreas. Este tipo de cáncer crece lentamente y casi nunca se pasa a otras partes del cuerpo, sin embargo, requiere extirpación y tratamiento adecuado ya que puede llegar a penetrar hasta el hueso y ocasionar daños más graves.
Por otro lado, el cáncer melanoma (carcinomas espinocelular o de células escamosas), son tumores que pueden aparecer como nódulos o manchas rojas escamosas. Este tipo de cáncer puede formar grandes masas y, a diferencia del carcinoma basocelular, puede propagarse a otras partes del cuerpo.