CRITICA EN LINEA 

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

economía

el pueblo habla

comunidad

provincias

nuestra tierra

deportes

viva

sucesos

 



  ECONOMÍA

CONTROVERSIA: COMIENZA LA GUERRA DE INFORMACION CON MIRAS AL REFERENDUM
¿Ampliación o Megapuerto?

Eliécer Navarro | Crítica en Línea

La controversia causada por el informe de un grupo de cinco expertos adversos al proyecto de ampliación del Canal de Panamá está subiendo como la espuma, mientras que personalidades asociadas al gobierno nacional están refutando estos planteamienos con sus propios documentos escritos.

Ayer en la Universidad Santa María La Antigua, el grupo conformado por el ex presidente Jorge Illueca, el ex administrador del Canal Fernando Manfredo, el abogado Enrique Illueca, el ingeniero George Richa y el economista Julio Manduley reiteró ante estudiantes, profesores e invitados que persiste por parte del gobierno un alto secretismo en cuanto a los estudios en los que se basaría un futuro referéndum.

Asimismo, Manduley destacó que existe gran descontento entre el personal de la Autoridad del Canal de Panamá, por este mismo secretismo de parte de la junta directiva de la entidad.

Para Manduley, no sería una catástrofe que se vote No a la ampliación, pero sí que no se usen los grandes excedentes del Canal para pagar la deuda social.

El grupo destacó nuevamente que los costos en dinero, daño ecológico, sociales y de afectación a la soberanía nacional son demasiado altos como para optar por una ampliación, tomando en cuenta que actualmente la vía permite atender perfectamente al 90% de la flota mercante mundial. Agregaron que los buques Post Panamax están resultando demasiado costosos, y que la industria naviera revertirá al tamaño Panamax en el futuro.

GUERRA DE IDEAS
Durante la presentación, el Secretario General de la Autoridad Marítima, Carlos González de la Lastra repartió varios panfletos refutando lo que en ese mismo momento planteaban los expositores.

El documento plantea que el Canal tiene un problema de capacidad a mediano plazo, y que la construcción de un megapuerto no soluciona el problema de capacidad del Canal, pero sí lo agrava.

De acuerdo con De la Lastra, a febrero de 2006 los buques Post Panamax, demasiado grandes para cruzar las esclusas, suman 405 unidades, y que alcanzarán las 667 para 2011, lo que desmiente el argumento de los expositores sobre que no es necesario construir una esclusa más ancha.

PROYECTO NACIONAL
Aún la ACP no ha entregado los estudios sobre la ampliación del Canal, a pesar de que el Presidente Martín Torrijos aseguró que habría referéndum en Noviembre.



OTROS TITULARES

Dirección General de Contrataciones Públicas será autónoma

Reglamentarán turismo residencial

¿Ampliación o Megapuerto?

Casi 3 mil libras de camarón decomisadas durante la veda

Promocionarán empresas panameñas en Taipei

Se mantiene política de estado en acuerdos comerciales

Temen llegada de aftosa de Chile

 


 

  

 

linea
linea gris
 

   Copyright © 1995-2006, Crítica en Línea-EPASA 
Todos los Derechos Reservados