CRITICA EN LINEA 

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

EL PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

economía

consumidor

el pueblo habla

comunidad

provincias

nuestra tierra

deportes

el mundo

viva

sociales

sucesos

 


COMENTARIO
  OPINIÓN


Jesús en el presente

Por: Tomás E. Díaz Villa | Periodista

Hace cerca de dos mil años, se extendió por el mundo una nueva doctrina de comprensión y de paz, de amor y de perdón, que rápidamente se convirtió en la religión de la gran mayoría de la humanidad. El dominio de la fuerza, el imperio de un paganismo hinchado de superficiales vanidades, que se afirmaba en la explotación de las minorías privilegiadas a costa de la miseria y el hambre, el dolor y la ignorancia de las grandes mayorías populares, sufrió su primer estremecimiento demoledor.

El gestor y orientador de ese movimiento revolucionario, que utilizaba los recursos del convencimiento en lugar de la espada, fue Jesús, un humilde obrero que se había hecho un símbolo de redención para los pescadores y los campesinos y los humildes. Nacido Él mismo en la humildad, crecido en el ambiente de pobreza de una comunidad dominada por fuerzas extrañas, logró interpretar los más profundos sentimientos de su colectividad, y dedicó su vida a la lucha por el equilibrio socioeconómico que habría de conducir a la libertad y la justicia social en el mundo de entonces. Fue necesario que el propio Hijo de Dios viniera al mundo, dispuesto al sacrificio, para que la humanidad escuchara la voz de la redención.

En cumplimiento de esa misión sublime, Jesús recorrió los campos de Galilea para sembrar, con sus dulces palabras de amor, fe y la esperanza en los corazones oprimidos. Y fue necesario que derramara su sangre, que rodara sobre las duras piedras del camino, que cayeran sobre su humildad el insulto y la tortura, que expiara en la cruz entre ladrones, para que su doctrina de bondad, amor y comprensión lograra conmover los corazones de los ricos y los poderosos, endurecidos por los egoísmos y las ambiciones.

En esta Semana Santa conmemora el mundo cristiano aquella gesta gloriosa del símbolo de la humildad. Y hoy como ayer, la doctrina de una existencia más equilibrada, el credo del amor y la paz, el principio de que solamente cuando los pocos que mucho tienen, renuncien siguiera a parte de sus privilegios, en beneficio de los muchos que no tienen nada, sigue elevándose en el cielo de la esperanza como única posibilidad de salvación de la humanidad.



OTROS TITULARES

Sancionan reforma electoral

Sin embargo, pido la prueba del amor a mi novia

Altas

Jesús en el presente

Por no querer arrepentirse

Partidas secretas

 


 

  

 

linea
linea gris
 

   Copyright © 1995-2004, Crítica en Línea-EPASA 
Todos los Derechos Reservados