CRITICA EN LINEA 

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

EL PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

economía

consumidor

el pueblo habla

comunidad

provincias

nuestra tierra

deportes

el mundo

viva

sociales

sucesos

 



  NUESTRA TIERRA


Expedición Cerro Caza

Stefanie Rodríguez Q. | Para Nuestra Tierra, Crítica en Línea

Imagen foto

Piedra tallada con la pisada de una vaca.

I PARTE
En los últimos años en Panamá, se ha logrado restaurar gran parte de su patrimonio histórico y cultural, gracias a los grandes hallazgos de piezas precolombinas que se han encontrado en diferentes partes del territorio nacional y que forman parte de nuestra identidad como país.

Como comunicadores sociales preocupados por rescatar algunos hechos que ocurrieron muchísimos años atrás y que marcaron diferentes épocas, decidimos emprender una expedición en busca de esos hallazgos precolombinos.

Nuestra odisea empezó desde muy temprano cuando no encaminamos rumbo a la provincia de Veraguas, específicamente a la comunidad de Cerro Caza, donde se nos informó que se habían registrado importantes hallazgos arqueológicos, dándole importancia a esta área de la provincia.

Es muy importante señalar que para llegar al lugar tuvimos que recorrer 4 horas por la Interamericana y 2 horas más por un camino pedregoso y en el cual sólo se puede entrar en un carro 4x4, debido al pésimo estado de la carretera.

En horas de la mañana del día siguiente y después de haber pasado una, no muy buena, noche escuchando el cantar de los totorrones y las cigarras en medio de la oscuridad, nos adentramos cordillera adentro junto a los guías el Sr. Erasmo y el Sr. Fernando, quienes estuvieron encargados de guiarnos durante toda la búsqueda.

Después de caminar más de hora y media por potreros cerro abajo, encontramos las primeras muestras de arte precolombino, las Piedras Talladas, la cuales mantienen un diseño muy bien definido y que a simple vista dejan entrever que fueron trabajadas hace muchos miles de años.

Para los moradores de esta comunidad, estas piedras representan el trabajo y esfuerzo de los indios en la época de la colonización, donde el oro era trabajado por ellos mismos para luego ser enterrados en huacas, esto lo hacían para protegerlo de los saqueos de los piratas.

En nuestra búsqueda también encontramos una piedra en especie de silla, con sus cuatro patas bien talladas, mejor conocida como metate. Según nos dijo el Sr. Fernando, esta pieza perteneció a sus antepasados. Al igual pudimos ver rocas donde se ven huellas grabadas y la cual dicen los lugareños son huellas de casco de vaca.

Un dato muy curioso es que cada piedra tiene sus dimensiones en iguales proporciones como si formaran un cuadrado, vale señalar que pudimos observar más de 10 piedras, todas con diferentes diseños, que no son nada fáciles de interpretar.



OTROS TITULARES

Gran matanza en Punta Fogón, con María Laura. Ira

Cartelera 7 de abril

Expedición Cerro Caza

Estudios Arqueológicos

Hermoso y misterioso

"Cuando se creía en brujas"

 


 

  

 

linea
linea gris
 

   Copyright © 1995-2004, Crítica en Línea-EPASA 
Todos los Derechos Reservados