CRITICA EN LINEA 

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

economía

el pueblo habla

comunidad

provincias

nuestra tierra

deportes

el mundo

viva

vida nueva

sociales

sucesos

 


LA VOZ DE LA EXPERIENCIA
  VIDA NUEVA


En nuestras Calles

Redacción | Crítica en Línea

En la mitad de la década de los cuarenta era muy común ver en nuestras calles a figuras que se hicieron muy populares, ya que además brindaban un servicio a la comunidad.

  • El carretillero: Recorrí­a la ciudad vendiendo frutas y cambiando algunos de sus productos, por botellas de cerveza, de soda, que después se las compraban las distribuidoras.

  • El afilador: Generalmente extranjeros (españoles) quienes en una bicicleta acoplada, para tal fin afilaban, cuchillos, tijeras, se caracterizaban por utilizar un silbato, que anunciaba su presencia.
  • El vendecuadros: También de origen español eran personas que visitaban a los presuntos compradores de las casas de alquiler, posteriormente pasaron a vender joyas. Todas estas ventas eran a plazos.
    "Los vendecuadros" como se les llamaba inventaron "el oro viejo" y los panameños inocentes se lo vendí­an como algo con bajo valor, cuando es sabido que el oro no sufre gran devaluación. Algunos ahora grandes consorcios del comercio fueron producto del "oro viejo".
  • El vendedor de pan y dulce: Otra figura que desapareció muy popular fue "Pan Diego" quien con una "java" salí­a todas las tardes por las calles especialmente del barrio de Santa Ana, todaví­a recuerdo "su pregón" Pan caliente, Pan Diego.
  • El reparador de la máquina de escribir: Una profesión muy apreciada, muchos levantaron sus hogares reparando máquinas de escribir, ya prácticamente ha desaparecido.
  • La escuela de barberí­a: Primero se dictaba en el Colegio Artes y Oficios. Y después tomó la responsabilidad el maestro Suárez (ecuatoriano de nacimiento). Sus hijos se destacaron uno militar, polí­tico y otros funcionarios en el Banco Nacional. Ahora no sabemos dónde se preparan nuestros barberos.
  • El vendedor de kerosene: Consistí­a en un camión cisterna, quien vendí­a de casa en casa el kerosene era un combustible que se utilizada un 100 por ciento para cocinar. Con la llegada del gas butano desaparecen los vendedores de kerosene. Vendedores de kerosene fueron Willie Hinds y el señor Carrillo.

¿Qué les parece?



OTROS TITULARES

Nueva fecha de pago

Poderes de los ejercicios

Viene torneo de dominó

En nuestras Calles

En busca de soluciones

 


 

  

 

linea
linea gris
 

   Copyright © 1995-2006, Crítica en Línea-EPASA 
Todos los Derechos Reservados