CRITICA EN LINEA 

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

economía

el pueblo habla

comunidad

provincias

nuestra tierra

deportes

el mundo

viva

vida nueva

sociales

sucesos

 



  NUESTRA TIERRA


El achiote, ayer y hoy

Ariosto Velásquez | Nuestra tierra, Crítica en Línea

Dice la historia que a la llegada de los españoles los guerreros prehispánicos se pintaban el cuerpo con achiote, no sólo por ostentación o para amedrentar al enemigo, sino para librarse de los mosquitos, que eran terribles. Alguna vez el emperador Moctezuma Xocoyotzin recurrió a esta pasta (que se obtiene macerando las semillas), se pegaba la capa cerosa o vello de diversas semillas para hacerse una especie de "medias" protectoras.

Hoy el extraí­do de achiote, se utiliza para condimentar quesos, pastas, helados embutidos, mermeladas y más. Y que decir de las empresas cosméticas de reconocido renombre como la Maybelline, Esteé Lauder o Revlón que demandan este cultivo para la fabricación sus afamados lápices labiales, bases, sombras y demás productos tan demandados por las mujeres en el mundo entero.

Aunque el uso principal del achiote actualmente es como un colorante de alimentos, pues estudios han indicado que sus propiedades, tanto en el colorante como el aceite y la goma, son inofensivos para la salud.

Al ser su madera apreciada para la ebanisterí­a esta especie podrí­a ser una amenazada en los próximos años.



OTROS TITULARES

Nutritiva y sabrosa

Sus usos en la cocina

EL achiote, alternativa al progreso

El achiote, ayer y hoy

Excelente para la circulación

 


 

  

 

linea
linea gris
 

   Copyright © 1995-2006, Crítica en Línea-EPASA 
Todos los Derechos Reservados