Sabías que en nuestro país, más de la mitad de las mujeres que se incapacitan tanto en la universidad, escuela o trabajo, es porque sufren disminorrea o cólicos.
QUE SON LOS COLICOS
Según la Dra. Giovanna Linero, ginecóloga obstetra, los cólicos o dolores relacionados con la menstruación, se producen por un proceso inflamatorio, que está asociado al período mestrual.
MAREOS, VOMITOS Y DIARREA
Los mareos y desmayos están asociados a la intensidad del dolor. En tanto que los vómitos y la diarrea son más frecuentes, por estar asociados al proceso inflamatorio.
TRATAMIENTOS
Hay varios medicamentos para controlar estos dolores, pero cada uno debe ser recetado según el grado de dolor y si la persona es alérgica al medicamento o le causa irritación.
Entre los desinflamatorios están, los inyectables, grageas, gels y parches.
RECOMENDACIONES
Hacer mucho ejercicio por lo menos 3 días a la semana, sobre todo abdominales.
Comer pescado, pues contiene Omega 3, que sirve para diminuir el sufrimiento.
Evita comer alimentos fríos
Los cólicos se pueden evitar cuando las mujeres ya están al tanto que los síntomas que se presentan.
El uso de anticonceptivos bloquea la ovulación y con ello, todo el proceso inflamatorio que se da antes de la menstruación.