Mientras un grupo de mujeres contra la violencia piquetearon ayer la Asamblea para solicitar que se deje sin efecto la elección de Liborio García como Defensor del Pueblo, se inició una investigación que alcanza a funcionarios municipales para ver quién filtró el documento sobre el problema marital que habían tenido el Ombudsman y su esposa en el año 2004.
Las manifestantes fueron atendidas por los diputados a quienes le expresaron su rechazo al nombramiento.
Teresita de Arias, ex diputada y miembro de Fundamujer, enfatizó que las leyes que van en contra de la violencia intrafamiliar "están escritas con la sangre de mujeres que murieron a manos de sus parejas cuando las autoridades que debían haberlas protegido ignoraron su clamor de justicia y las abandonaron a su suerte".
Mientras ya circulan declaraciones notariales de funcionarios de la Corregiduría de Bella Vista, donde se revela el manejo que hubo en ese despacho sobre la documentación en referencia al caso de Liborio García y su esposa Hilda Lorena Moreno.
Una de las funcionarios advierte que no permitirá que en todo ese lío de la filtración se "rompa por lo más delgado" y por lo tanto estaba dispuesta a rendir una declaración ante la PTJ y someterse al detector de mentira. En la declaración notarial salen a relucir los nombres de la corregidora Lourdes Guerra y el jefe de asesoría del Municipio, Juan García.