 |
Para el mes de noviembre, el ciclismo llegará a su momento cumbre con la realización de la ya reconocida Vuelta Internacional a Chiriquí.  |
Por muchos años el ciclismo nacional fue una de las disciplinas deportivas que más fanáticos llevaba a sus competencias. Era todo un espectáculo ver los kilómetros finales de cada competencia en que participaban ciclistas de la talla de Cecil Vergara, Alcides Caballero, William Rodríguez, Arquímedes Jaén y otros tantos buenos exponentes del deporte de la biela y los pedales. Sin embargo, en los últimos años el nivel del ciclismo nacional ha decaído a tal punto que es inminente realizar una reorganización para buscar recuperar el sitial perdido.
Consciente de esto, la Federación Panameña de Ciclismo aprobó en su reunión plenaria llevada a cabo en la ciudad de Aguadulce, el calendario de competencias con el que se regirán para este año 2003 y que estará acorde con los objetivos antes expuestos, según dio a conocer el presidente de la liga provincial de Coclé, Humberto Sánchez Sarmiento.
De acuerdo a lo establecido, los eventos nacionales arrancarán el próximo 6 de abril con un circuito cerrado en la ciudad de Aguadulce. El evento tendrá un recorrido de 80 kilómetros. Y correrán todas las categorías. La idea del ente rector del ciclismo nacional es tratar de realizar la mayor cantidad de eventos posibles para no perder el ritmo.
Los campeonatos nacionales se iniciarán el 28 de junio con el nacional contra reloj individual juvenil y al día siguiente se correrá el campeonato nacional de ruta en la categoría mayor y sub-23, ambos a desarrollarse en la ciudad capital.
Para el mes de julio, específicamente el sábado 12, en la provincia de Panamá. Se efectuará el campeonato individual contra reloj para los ciclistas de la categoría mayor y sub-23. Al día siguiente se efectuará el evento de fondo con los pedalistas de la juvenil
En el mes de agosto deberán realizarse los campeonatos nacionales pre, juvenil e infantil con sede, al igual que los anteriores, en la ciudad capital. El calendario contempla también en el mes de octubre de la Vuelta Internacional a Panamá con ciclistas invitados de algunos países del continente.
Para el mes de noviembre, el ciclismo llegará a su momento cumbre con la realización de la ya reconocida Vuelta Internacional a Chiriquí. Sánchez indicó que en la plenaria se acordó hacer una reestructuración total a la selección nacional de ciclismo con la inclusión de atletas jóvenes. "Sencillamente los resultados con ciclistas con más de 30 años no resultaron en el exterior".
Se espera que corredores como Cristian McNich, Jhonatan Torres, Eibar Villarreal, Lionel Herrera, Alexander Arango y Ramiro Ortega, entre otros, puedan formar parte de la nueva selección que debe asistir a los eventos internacionales.
El calendario fue aprobado por los presidentes de ligas de Chiriquí, Coclé, Herrera, Colón y Veraguas, así como por el presidente de la federación nacional Kenneth Sterling y todos los miembros de su nueva junta directiva. |