Lunes 31 de marzo de 2003

 

Otros Sitios de Interés

 



  PROVINCIAS


Villa Mireya, el sueño de familias invasoras

linea
Eric Montenegro
Panamá Oeste / Crítica en Línea

Imagen foto

Estas familias mantenían invadidos terrenos privados en el corregimiento de Villa Rosario, distrito de Capira y que cruzaron las cuatro vías de la carretera Interamericana.

Los golpes del martillo sobre la cabeza de clavos oxidados y enderezados penetrando hojas de zinc y ocasionalmente tablones de madera, retumban en toda el área. Los picos y palas perforan la seca y dura tierra al tiempo que la brisa de verano levanta una nube de polvo y el calor se hace casi insoportable dentro de las casas.

Es el nacimiento de la "Barriada Villa Mireya", conformada por las familias que por varios años mantenían invadidos terrenos privados en el Corregimiento de Villa Rosario, Distrito de Capira y que cruzaron las cuatro vías de la carretera interamericana hacia su nuevo hogar; 20 hectáreas adquiridas con fondos del gobierno y la gestión del legislador Serafín Sánchez.

A la fecha se han "mudado" más de cincuenta familias a quienes se les ha otorgado el derecho posesorio sobre cuatro metros cuadrado de tierra en donde levantar sus casas de madera y hojas de zinc, verdaderos hornos en esta época de verano.

MIRANDO ATRÁS

Después de varios años se logró la concesión de 20 hectáreas de terreno, en donde se ubicarían las 300 familias, que habían invadidos los terrenos en Villa Rosario, en donde se planea además la construcción de la escuela y áreas verdes.

Cada lote mide aproximadamente 400 metros cuadrados, correspondiendo al Ministerio de Vivienda (MIVI) la tarea de adjudicar los lotes de forma ordenada. Las 20 hectáreas de terreno fueron adquiridas a un costo de 70 mil balboas por el Gobierno Central e inicialmente serán ubicadas 150 familias.

COSTO DE LA ADQUISICIÓN

Sobre el costo para la adquisición de los terrenos se ha establecido que los mismos sean "módicos", siendo el Banco Hipotecario Nacional (BHN), a quien se le efectúen los pagos.

El trazado y construcción de las calles está a cargo del Ministerio de Obras Públicas (MOP) mientras que el Ministerio de Salud tendrá a su cargo la distribución del agua potable.

NO HAY LUZ Y CALLES SON DE TIERRA

Aunque en Barriada Villa Mireya, aún no hay energía eléctrica, las calles son de tierra, sólo se abastecen de agua por medio de dos pozos perforados, la mayoría es de la opinión de que la tierra en donde ahora viven podrá ser suya y dejar en herencia a sus hijos.

María Julia Medina, tiene tres días de haberse mudado y en el patio de la casa se observan todo tipo de material para la construcción de la casa, tarea que realiza su esposo con ayuda de un peón, en tanto que los niños observan como tabla a tabla la nueva casa toma forma.

Afirma estar contenta con el lote que le han dado, especialmente por que está plano y el sitio que ocupaba en los terrenos invadidos era quebrado y de difícil acceso; además de que tiene la oportunidad de dejar un pedazo de tierra a sus hijos.

AYUDA DEL PARVIS

No obstante su alegría, dice que para obtener agua le queda lejos, pero se siente confiada en la promesa de las autoridades de que pronto contarán con agua en cada casa y luz eléctrica, además de que serán incluidos en el Programa de Ayuda Rápida de Viviendas de Interés Social (PARVIS). Agrega que para acudir a la escuela los niños deben atravesar los cuatro carriles de la carretera Interamericana, lo que considera un peligro para ellos.

Aurelia de Tuñón, alega que ahora cuenta con espacio suficiente para que sus hijos jueguen en vez de una loma, sitio en donde vivía con anterioridad añadiendo que tan pronto se coloquen los postes del tendido eléctrico se procederá a instalar las turbinas, con la cual se cuenta, además de tener la promesa del ministro de Obras Públicas de que "antes del verano tendrán las calles asfaltadas". Mientras eso sucede en compañía de otras personas se apresura a abrir un hueco en donde quedará ubicada la letrina.

MEJORA DE VIVIENDA

Elizabeth de Navarro está embarazada y dentro de la vivienda en construcción, al igual que fuera de ella hay ropa, enseres de cocina, tablas y hojas de zinc. Con un poco de tristeza en su rostro comenta que "no está bien del todo, pero es mejor que donde estaba".

El agua le queda bastante cerca y advierte que de no construirse la carretera antes que lleguen las lluvias el lodo se convertirá en el principal obstáculo de los niños para que acudan a la escuela.

Aunque los nuevos residentes de la barriada Villa Mireya están optimistas para el futuro, lo cierto es que nadie sabe a ciencia cierta la fecha en que se cumplirán las promesas hechas para la carretera y para el servicio de electricidad.

 

linea

volver arriba

OTROS TITULARES

Amenazas a productores agropecuarios

Escuelas toman medidas de seguridad contra secuestros

IDAAN debe condonar facturación en Veracruz

 

linea
linea gris

| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |

 

bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2003 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados