Ernesto Chong Coronado, detenido por violar el arresto domiciliario impuesto por la Fiscalía de Drogas, tendrá ahora que rendir declaración indagatoria por el delito de captación masiva y habitual de dinero en la investigación que se efectúa contra DMG.
La diligencia se realizará esta semana en la Fiscalía Decimocuarta de Circuito Penal, donde es investigado David Murcia Guzmán, dueño de DMG y funcionarios de la captadora financiera, confirmó una fuente judicial.
Chong permanece detenido desde el pasado viernes en la sede de la DIJ, en el sistema transitorio de cárcel, por el delito de blanqueo de capitales producto del narcotráfico en el caso DMG.
Por su parte, el fiscal XIV de Circuito, William Parodi, quien junto a la subsecretaria de la Procuraduría General de la Nación, Kenia Purcell, fueron a Bogotá con el fin de entregar cuatro asistencias judiciales y entrevistar a Murcia, trajeron de regreso dos tomos del expediente en Colombia.
Los funcionarios del Ministerio Público viajaron para tomar declaración a Murcia y a otros tres sindicados detenidos en Colombia, pero todos se negaron a declarar ante fiscales colombianos y panameños.
Sobre las investigaciones en el caso Murcia, la procuradura Ana Matilde Gómez dijo en el programa "Debate Abierto", ayer, que no hay ninguna crisis a raíz de las denuncias hechas contra políticos de las campañas presidenciales y alcaldicias.
Aceptó que es un evento que no deja de alarmar, a la vez que pidió inteligencia política y madurez democrática.
Cuestionó el hecho de que el Ministerio Público sea utilizado como un método de resolución de ningún tipo de conflictos que no sean penales.
Admitió que la investigación financiera contra DMG tomará mucho más tiempo, por las operaciones y todos los perjuicios contra las víctimas.
Gómez afirmó que la deportación de Murcia a Colombia se debió a que no había ningún cargo en su contra en Panamá y podía quedar libre.