CRITICA EN LINEA 

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

economía

el pueblo habla

comunidad

provincias

deportes

el mundo

viva

sucesos

 

CRITICA
 

  OPINIÓN

añada este artículo a del.icio.us añada este artículo a yahoo añada este artículo a digg añada este artículo a favoriting añada este artículo a meneame añada este artículo a fresqui
CREO SER UN BUEN CIUDADANO
Sin embargo, no paso la etapa del mantenido

Redacción | Crítica en Línea

Eustorgio tiene 36 años de edad. Aunque no nació en cuna de oro, tampoco fue pobre. Sus padres, con todo el esfuerzo y dedicación que ello conlleva, lo llevaron a la escuela y la universidad.

Prácticamente empujado por sus progenitores, Eustorgio logró graduarse de la universidad en Ingeniería Industrial, una carrera que -aunque saturada- abre una amplia gama de posibilidades de trabajo en diferentes áreas de la economía.

A este punto, cuando Eustorgio ya es un adulto hecho y derecho, y graduado universitario, el trabajo de sus padres está prácticamente hecho. Ahora, le toca a él seguir abrise camino en la vida por sus propios medios.

El problema es que Eustorgio sigue desempleado, después de varios años de haberse graduado. El hombre aún vive en casa de sus padres, donde la mayor parte del tiempo se la pasa jugando Playstation, viendo televisión, y hablando por teléfono con sus amiguillos sobre cómo organizarán el siguiente arranque o "trip" a la playa. Lamentablemente, ya no hace mucho de lo último, porque la mayoría de sus amigos ya se han casado y están muy ocupados en sus trabajos para andar pajareando por ahí.

Cuando le dedica algunos pocos minutos a la tarea de buscar un trabajo, siempre pasan dos cosas: o no le salen, porque no llena los requisitos de experiencia, o rechaza los que le ofrecen, aduciendo que "pagan muy poco", o "ese trabajo es muy poco para mí".

En resumen, tienen que venir a casa de Eustorgio personalmente los dueños de las empresas más exitosas del país y ofrecerle de rodillas un puesto de gerente, para que entonces él lo considere. Hasta que ese momento llegue, seguirá jugando Playstation en su cuarto y gritándole a su mamá que cuándo le va a servir la comida.

A todo esto, trata de convencerse a sí mismo y a los demás de que la vida es injusta con él, de que la culpa de que siga desempleado es de "la oligarquía", o "los políticos", o la situación económica.

El ejemplo anterior es ficticio, pero simboliza a un sector de la población en edad productiva que se ha quedado rezagado socialmente por su falta de visión, arrogancia y sobre todo, su pereza, tanto física como mental.

Parte de la culpa en estos casos recae en los padres, pero también en esos hijos que les gusta que todo se los den masticado. Viven en una burbuja de bienestar alejada del verdadero mundo, lleno de dificultades, pero también de satisfacción luego de que esas dificultades son salvadas.

¿Cómo logran los pichones de águila su independencia de sus padres? Sencillamente sus padres los lanzan del nido para que ellos mismos agiten las alas. Si no los lanzan, los pichuelos de águila se van a quedar muy cómodos en el nido, esperando a que su madre salga a buscar una presa y se las ofrezca directamente en el pico.



OTROS TITULARES

Intento de magnicidio

Sin embargo, no paso la etapa del mantenido

Bochinchoso

Pensar

Robots y dolor humano

G-20

 


 

  





linea
linea gris
 

   copyright © 1995-2008, CRITICA EN LINEA
todos los derechos reservados