¿Estamos los panameños preparados para trabajar en la ampliación del Canal de Panamá? Esta es la interrogante que se hacen muchos.
El año pasado unas 1, 800 personas fueron capacitadas en oficios vinculados a la ampliación, indicó el director del INADEH, Juan Planells.
El alto funcionario informó que van a montar centros de capacitación en los mismos lugares de trabajos para la ampliación tanto en Panamá como en Colón, de modo que no haya necesidad de que se traiga técnicos del extranjero más allá de los límites que la ley establece.
Explicó que los panameños están preparados para enfrentar el desafío de un proyecto de esta magnitud y en ese sentido, han capacitado a operadores de equipos pesados, perforadores, explosivistas y en la actualidad están formando a electricistas, soldadores, mecánicos, albañiles.
Destacó que han firmado convenios con los consorcios que participaron en la licitación para las nuevas exclusas y así preparar lo que ellos requieran.
Agregó que el año pasado el INADEH capacitó en todas las áreas a unas 208 mil peronas, cifra que incluye también a oficios vinculados a la ampliación del Canal, donde los beneficiados no precisamente trabajan sólo en el Canal, también están laborando en la Cinta Costera y en la Autopista Panamá-Colón.