PROVINCIAS


Arreglo del Santo Sepulcro

linea
Luis Alberto Hooper D.
Crítica en Línea

Imagen foto

Caracuchas rosadas adornan las pencas.

Antes, esta esmerada labor era realizada por doña Esilda de Vargas. Por tradición del padre Ismael Vásquez, el Santo Sepulcro era adornado con plantitas de maíz, de escasos días de nacido. Así se hacía comunión o enlace entre la Semana Santa, la naturaleza y las siembras de primavera, o primeras coas.

La tradición que aún siguen vigente, y con mucho orgullo, es la colocación, en el Santo Sepulcro, de la Penca de Palma, adornadas con caracuchas rosadas y blancas, olorosas a Semana Santa. Según investigaciones realizadas por mi hermano Héctor Hooper, la tradición de la Penca de Palma, en Las Minas de Herrera, es única en América.

Otra tradición muy folclórica es la de alumbrar las andas con los faroles, confeccionados por don Blas Batista y sus seguidores. Los faroles se confeccionan con cañazas y papel crespón. Dentro del farol, anclada en barro, se coloca una vela. En el centro de la plaza se coloca un gran farol, confeccionado con un largo y grueso bambú.

Todas las andas en Las Minas de Herrera son cargadas a hombro. Para cargar el Santo Sepulcro se requiere una docena de varones. El Sábado Santo se lleva a cabo, toda la noche, la Vigilia del Jesús Resucitado.

El Domingo de Resurrección, el Jesús Resucitado se encuentra con todas las andas. Se inicia la procesión del Jesús Resucitado, desde la Calle Abajo, hasta el templo católico. Luego se realiza la ceremonial misa de Resurrección. En la tarde se pasea y quema el Judas, a los acordes del acordeón de Toño.

 

volver arriba 

 

 

linea
linea gris

| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |



bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2002 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados