MUNDO


Árabes adoptan paz saudí

linea
Beirut
Diario El Mundo

Un apretón de manos entre los representantes iraquí y kuwaití, además de la adopción por unanimidad del plan de paz saudí para Oriente Próximo, son las dos conclusiones de la Cumbre Árabe de Beirut.

Este plan propone a Israel una paz global si se retira totalmente de los territorios ocupados en 1967 y una solución al problema de los refugiados palestinos, según el comunicado final. Este último punto ha sido el principal escollo por las reticencias de Siria y el Líbano.

Esta cuestión será mencionada en dos claúsulas, una sobre el derecho al regreso de estas personas, según la resolución 194 de la Asamblea General de la ONU, y la segunda, que rechaza la implantación y cada país concluirá sus acuerdos según sus particularidades.

La resolución 194 estipula el derecho al regreso de los refugiados palestinos o la compensación para aquellos que lo prefieran.

La sesión de clausura de la Cumbre de Beirut se ha visto retrasada cerca de tres horas por las diferencias sobre esta cuestión a pesar de que el ministro saudí de Exteriores, Saoud al-Faisal, el presidente libanés, Emile Lahoud, y el primer ministro jordano, Ali Abou Ragheb, se reunieron para buscar un compromiso.

Lahud ha recibido ahora el encargo de formar una comisión para que presente el plan acordado el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y a los Estados Unidos.

El Líbano insistía en una fórmula clara que explicase el derecho al regreso de los refugiados palestinos y rechazara "cualquier implantación" definitiva en los países de acogida.

El Líbano acoge a unos 350.000 refugiados palestinos y su implantación afectaría al delicado equilibrio social de este país multiconfesional.

Jordania rechazaba esta exigencia libanesa haciendo hincapié en que este país cuenta con el mayor número de refugiados palestinos, estimados en millón y medio sobre una población de 3.700.000 personas.

El comunicado final de la Cumbre de Beirut incluye un compromiso de reconciliación entre Irak y Kuwait, conseguido con la mediación de Qatar, Omán y Yemen, que supone el primer acercamiento expreso entre los dos países desde la invasión del emirato por las tropas de Bagdad, en 1990.

Además, los representantes iraquí y saudí han sellado con cuatro besos la reconciliación entre sus dos países, enfrentados desde la Guerra del Golfo. También ha habido un saludo entre el representante iraquí y el kuwaití. El compromiso de reconciliación contiene, además, la promesa de Bagdad de renunciar a las reclamaciones de soberanía sobre Kuwait.

 

volver arriba 

 

 

linea
linea gris

| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |



bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2002 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados