Antes de celebrar una transacción bancaria con cualquier Banco de la localidad, es importante que el usuario investigue, pregunte y, sobre todo, se asesore de los diversos servicios o productos que le ofrecen.
Una vez que el usuario ha firmado un documento (contrato), inmediatamente ha dado su consentimiento, acarreando derechos y obligaciones contractuales entre las partes.
Si usted tiene una queja sobre un banco u otra institución financiera, puede acudir al Departamento de Protección al usuario de los servicios bancarios de la Superintendencia de Bancos, quienes lo orientarán y le tomarán el reclamo que tenga que hacer contra alguna actuación del Banco.
Este departamento recomienda que antes de interponer una queja, consulte al responsable de la atención al público de la institución bancaria contra la cual se presentará la queja, y exponga con claridad en qué consiste su disconformidad o reclamación.
En caso de que no le proporcionen una respuesta satisfactoria, y habiendo agotado la opción de tener un trato directo con su Banco, acuda al Departamento de Protección al Usuario de los Servicios Bancarios.
Cualquier persona natural o jurídica, nacional o extranjera, que utilice los servicios de alguna institución bancaria, en la república de Panamá, de acuerdo a los que establece la Ley puede presentar su queja.
La Superintendencia de Bancos recoge procedimientos para atender reclamaciones, quejas y/o denuncias en contra de instituciones bancarias, cuando preceptos constitucionales, legales y contractuales se violen o se desconozcan, se incumplan o se le dé mal cumplimiento.
REQUISITOS PARA PRESENTAR UNA QUEJA
La queja puede ser por escrito, nota o memorial. El cliente debe presentar los documentos de identidad personal, nombre de la persona que presenta la queja con la dirección residencial, oficina o lugar donde puede ser localizado.
El número telefónico es importante, luego presenta lo que solicita o pretende con las pruebas que acompañen la queja y el contrato con el Banco (estado de cuentas o cualquier nota emitida).
PASOS PARA PRESENTAR UNA QUEJA
Puede ir a la oficina de protección al usuario o escribir con la información y documentación que respalde su queja, una vez acogida, se solicita al banco información sobre los hechos de su reclamación.
Cuando se recibe la respuesta del banco, se analiza el caso, en ambiente de estricta confidencialidad; si la actuación de las partes se dio dentro de la Ley, se finiquita la queja; de lo contrario, se buscarán medidas para subsanar las diferencias entre el usuario y el Banco. |