ECONOMICAS


Industriales ven con buenos ojos TLC con EEUU

linea
Redacción
Crítica en Línea

La relación comercial con Estados Unidos es mucho más amplia y el mercado abarca mucho más, es el principal socio comercial de Panamá y donde se definen la mayor cantidad de exportaciones de este país. Pero aún concretado un Tratado de Libre Comercio, el procedimiento de preparación sería el mismo, se inicia la búsqueda de un mercado para exportar, lo único que tomando en cuenta que el mercado es amplio y que estaría dirigido a más de 200 millones de personas, indicó Víctor Cruz.

Cruz dijo que para Estados Unidos yase exportan algunos rubros como frutas, azúcar, y algo de prendas de vestir, pero habría que ver si algún otro producto tiene cabida luego de un TLC con EEUU.

Cabe señalar que esto está en proceso para una posible negociación oficial, para posteriormente concretar el tratado. "Muchos empresarios hubieran preferido comercializar desde un principio con EEUU antes que con Centroamérica, porque este mercado cuenta con reglas mucho más claras y transparentes, posiblemente en otras fortalezas en el área de comercio y servicios sobre todo porque en EEUU no hay las restricciones que en Centroamérica y otros países como México y Chile, lo que hace de este tratado mucho más favorable.

Otra cosa es el sector industrial tiene una serie de condicionantes estructurales que habría que sopesar en cada sector de manera particular, pero se puede asegurar que estarían más anuentes a cerrar con EEUU, antes que con cualquier otro, señaló.

Cruz señala que los industriales están tratando de estar al tanto de las negociaciones y de proveer la información básica que requiere el equipo negociador. "Para los industriales es vital tener bien claras las informaciones básicas, en dos áreas específicas que son las normas de origen y posiciones de acceso al mercado".

Algunos rubros como las harinas, están interesados en dar a conocer su posición antes de comercializar, como el sector de las harinas de trigo, las que el lunes 25 de marzo entregaron al viceministro de Comercio, un trabajo sobre la competitividad del sector harinero panameño frente a Centroamérica y México, y su posición frente a las negociacionesr.

 

volver arriba 

 

 

linea
linea gris

| Primera Plana | Al Cierre | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |



bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2002 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados