CRITICA EN LINEA 

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

el pueblo habla

comunidad

provincias

nuestra tierra

deportes

el mundo

viva

sucesos

 

Google  



  NUESTRA TIERRA

CONMEMORACION: POCO A POCO SE DESVANECEN LOS IDEALES DE LA MADRE DEL FOLCLORE PANAMEÑO
A seis años de su partida

Yodalis Bethancuorts | Para Nuestra tierra, Crítica en Línea

Imagen foto

Siempre fue fiel creyente en inculcar a los pequeños las cosas panameñas.

Mañana se cumplirán seis años de la desaparición física de la profesora Dora Pérez de Zárate, y resulta inexcusable que instituciones que recibieron de ella un valioso acervo de inquietudes, sugerencias y planes educativos para la enseñanza del folclor, la hayan olvidado.

Así se manifestó muy sentida, la profesora Nisla Vergara de Chávez, folclorista chorrerana, quien recibió y compartió, muy de cerca con ella, todo lo que hoy aplica en la docencia del folclor que imparte a sus alumnos en la Escuela Pedro Pablo Sánchez.

Resalta Chávez, que la profesora Zárate, fue una defensora permanente de todas las instituciones, agrupaciones y entes folclóricos, promotores de nuestra cultura vernacular y las expresiones de nuestra identidad.

Agrega, que a través de sus obras literarias, ha contribuido para que las nuevas generaciones cuenten con un material de referencia para la reflexión, análisis y debate que les permita ahondar y enriquecer la sublime esencia de "lo panameño".

ANHELO CONYUGAL
Doña Dora, creó la Semana Zárate, que originalmente era por 5 días, luego del deceso de su esposo Manuel Fernando Zárate, en el año 1968, concretando así el mutuo anhelo conyugal de trasladar desde el interior las más puras manifestaciones folclóricas.

El profesor Julio Arosemena Moreno, yerno de doña Dora, lamentó que en 35 versiones que se han celebrado de la Semana Zárate, que se da cada 22 de junio en conmemoración al natalicio del profesor Manuel F. Zárate, en los dos últimos años no se haya realizado.

Recuerda el profesor Arosemena que 20 de estas actividades, las organizó doña Dora, con ayuda de alumnos del Conjunto de Proyecciones Folclóricas Zárate, de la Universidad de Panamá y del Centro de Estudios Superiores, donde don Manuel fue catedrático.

Ambos solicitaban ayuda económica a amigos y empresarios para organizar este evento que Dora, defendió hasta el último día de su vida, cuando insistía en que se estaba apagando la efervescencia de esta actividad, a fines de los años 1998, 1999.

EL INAC DESPREOCUPADO
A principio del 2000, se realizó el convenio de patrocinio por parte del Instituto Nacional de Cultura (INAC), que cada año desmejora más su presupuesto demostrando una gran despreocupación, lo cual afecta grandemente la calidad y promoción que influye en el interés de la población.

Dora Pérez de Zárate fue asesora permanente del Ministerio de Educación en materia de folclor y fundó la Comisión Nacional de Folclor, junto a relevantes folcloristas tales como: Antonio Díaz, Leslie George, Julio Arosemena y Nisla de Chávez entre otros.

OBRAS DE LOS ZARATE

  • 1952 Premio Ricardo Miró, La Décima y La Copla en Panamá/ Tambor y Socabón.

  • 1954 Niebla al Amanecer

  • 1956 Nanas, Rimas y Juegos Infantiles que se practican en Panamá.

  • 1971 Monografías de la Pollera Panameña

  • 1975 Nuestra posición frente a las Teorías Folclóricas

  • 1984 Vestido Masculino y un Apéndice de la Basquiña

  • 1993 Entorno al Cuento Panameño

  • 1996 Sobre la música panameña y apuntes del Folclor



OTROS TITULARES

Se tomará el Zalonazo

Gran homenaje a folcloristas

A seis años de su partida

Yazmín sigue siendo la reina

 


 

  

 

linea
linea gris
 

   Copyright © 1995-2007, Crítica en Línea-EPASA 
Todos los Derechos Reservados