La dirigencia transportista tiene guardado en los archivadores de sus piqueras unos 340 cupos, situación que origina la aglomeración de usuarios en las paradas.
El dato fue revelado durante la segunda sesión de consultas de la Comisión de Transporte de la Asamblea para proponer reformas al proyecto de ley Nº269, que introduciría nuevas disposiciones a la ley Nº14 general de transporte público.
El debate entre usurarios, transportistas, diputados y gobierno se centró en las reformas que rigen el tema de la reasignación de los certificados de operación en manos de concesionarias y particulares transportistas.
La ministra Olga Golcher precisó que los concesionarios se quedan con los cupos sin usarlos, por lo que es menor la cantidad de autobuses que brindan el servicio.
Los participantes en la mesa de trabajo acordaron establecer en el proyecto de ley un plazo de 90 días para que los transportistas pongan en circulación los cupos, de lo contrario, el gobierno procederá a la cancelación del certificado de operación.
"En estos momentos tenemos en la ciudad capital 340 buses que no están circulando hace un año y es por eso que se puede ver a personas madrugando" y el hacinamiento de pasajeros en el transporte público, destacó Golcher.
Los diputados de Comunicación y Transporte avanzan en la incorporación de las propuestas para mejorar el proyecto de ley previo al primer debate.
¿RESERVA?
Salió a relucir que los transportistas guardan los cupos mientras que en las calles, los usuarios no tienen medios para transportarse llenándose las paradas y los autobuses.