Ex presidente dice ser "chivo
expiatorio" de la crisis en Ecuador
Quito
AP
El ex presidente Fabián
Alarcón, detenido desde la noche del martes por presuntas irregularidades
administrativas cuando fue presidente del Congreso, atribuyó ayer
su encarcelamiento al afán de encontrar ``un chivo expiatorio'' de
la grave crisis económica y política que afronta el país.
En declaraciones telefónicas a periodistas desde una cárcel
del norte de Quito, Alarcón se abstuvo de culpar directamente al
gobierno de su apresamiento, pero recordó que las acusaciones en
su contra provienen de la diputada Cecilia Calderón, del partido
socialdemócrata Izquierda Democrática que desde ayer negocia
con el gobierno una nueva alianza oficialista.
La alianza entre la derecha y el partido democristiano del presidente
Jamil Mahuad, que hasta hace dos días permitió al gobierno
una mayoría parlamentaria, se rompió esta semana e inmediatamente
comenzó la búsqueda de una nueva mayoría parlamentaria
progubernamental, en la que destaca el partido de Calderón.
"Pude haber huido, pero decidí quedarme en el país
porque, como siempre lo dije, no tengo nada que temer'', dijo Alarcón.
"Me entregué porque tampoco tengo nada que ocultar. Se quiere
un chivo expiatorio en estos momentos difíciles, pero me voy a defender
jurídica y políticamente y voy a defender mi honor'', agregó.
El destituido ex presidente de Ecuador, Abdalá Bucaram, expresó
este miércoles su regocijo por la detención de su enemigo
político el ex mandatario interino Fabián Alarcón,
y exigió la renuncia del actual gobernante, Jamil Mahuad, porque
esto "es necesario para la reconciliación" del país.
"La justicia tarda, pero llega, porque Dios muele lento, pero fino",
declaró Bucaram a la prensa, al ser consultado sobre el arresto de
Alarcón ocurrido el martes, bajo acusaciones de supuesta corrupción.
Bucaram, quien se encuentra asilado en Panamá desde el 11 de febrero
de 1997, tras su destitución por el congreso de país, recordó
que la semana pasada estuvo en Uruguay, donde "dije que es imprescindible
para la concertación nacional la detención de Alarcón,
y hoy veo con orgullo y con gusto que esto ha sucedido, porque la justicia
ha llegado".
Agregó que "si es cierto que en Ecuador (los ciudadanos)
están solicitando mi retorno, entonces mi partido (Roldosista) está
pidiendo una condición más, y es la renuncia del presidente
Jamil Mahuad", que asumió el pasado 10 de agosto tras ganar
las elecciones su partido Democracia Popular (DC, democristiano).
Alarcón, quien sucedió a Bucaram por decisión del
congreso el 7 de febrero de 1997, fue detenido el martes en Guayaquil, acusado
de haber contratado a más de 1.200 empleados del parlamento, que
cobraban sus sueldos sin asistir al trabajo.
Alarcón, líder del populista Frente Radical Alfarista (FRA),
fungía como presidente del congreso cuando Bucaram fue destituido
por "incapacidad mental" para gobernar, sin comprobación
médica.
Según Bum, tanto Alarcón como Mahuad "han superado
a los magos Mandrake y Houdino, porque estos desaparecían palomas
y conejos, en cambio Alarcón y Mahuad han desaparecido a toda la
república de Ecuador".


|