Ejército reporta muerte de 50 rebeldes en combates

Bogotá
REUTERS

Al menos 50 guerrilleros izquierdistas y dos soldados murieron en intensos combates que se registran desde hace dos días en una zona selvática y montañosa del noroeste de Colombia, informó el miércoles el ejército.

Los combates, los más fuertes en el último mes, se registran a la entrada de la zona bananera de Urabá, considerada como un corredor estratégico para el tráfico de armas y droga por grupos ilegales de izquierda y derecha.

Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) fueron prácticamente desalojadas de la zona después de una ofensiva de 10 años por parte del ejército y grupos paramilitares de ultraderecha, pero declararon su intención de retomar el control de la región.

"Tropas del ejército, con el apoyo de la Fuerza Aérea, atacaron el campamento central de las FARC en Urabá, con un saldo inicial de por lo menos 50 guerrilleros abatidos y dos soldados muertos", dijo un comunicado militar.

El martes, la Defensoría del Pueblo del departamento de Bolívar informó que al menos 73 personas murieron tras una semana de enfrentamientos entre paramilitares de ultraderecha y rebeldes izquierdistas al sur de Cartagena, el principal puerto turístico de Colombia.

La Defensoría del Pueblo dijo que los enfrentamientos se registraron entre combatientes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia y las Autodefensas Unidas de Colombia (UC) en la región de los Montes de María, 500 kilómetros al norte de Bogotá.

Los combates entre fuerzas militares y los guerrilleros registrados en los últimos dos días en Urabá, en el departamento de Antioquía, a unos 400 kilómetros al noroeste de Bogotá, son los más cruentos desde febrero, cuando el ejército reportó la muerte de 61 rebeldes en enfrentamientos, también en el noreste del país.

En los choques armados participan dos batallones del ejército y unos 1.000 rebeldes, dijeron fuentes militares.

La batalla es la culminación de operaciones que se iniciaron hace dos semanas, cuando el ejército confiscó a la guerrilla centenares de cilindros de gas que iban a ser utilizados para fabricar misiles caseros y atacar tres municipios cercanos, según fuentes militares.

Este es el más reciente de una serie de fuertes golpes propinados a las FARC en el ultimo mes.

El ejército mató a dos importantes jefes rebeldes, incluido uno que se encargaba de organizar los secuestros y ataques en las poblaciones cercanas a Bogotá.

Ese mismo grupo rebelde, considerado por Estados Unidos como una amenaza para la seguridad regional, reconoció hace una semana el secuestro y posterior asesinato en territorio venezolano de tres ambientalistas norteamericanos.

El Comité Internacional de la Cruz Roja no pudo entregar información en forma inmediata sobre los combates ni las cifras de muertos.

Sin embargo, el comando del ejército dijo que los combates continúan en esta región la cordillera occidental de los Andes, lo que dificulta la acción militar y facilita el repliegue de los rebeldes.

 

 

 

 

 

 


 

Los combates, los más fuertes en el último mes, se registran a la entrada de la zona bananera de Urabá, considerada como un corredor estratégico para el tráfico de armas y droga por grupos ilegales de izquierda y derecha.

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | VARIEDADES | CRONICA ROJA | EDICIONES ANTERIORES


   Copyright 1995-1999, Derechos Reservados EPASA, Editora Panamá América, S.A.