La falta de movimiento, la deshidratación, los malos hábitos alimenticios, entre otros factores son unas de las causas de estreñimiento en los adultos mayores.
A cierta edad, las actividades físicas no son tan frecuentes debido a enfermedades como el Parkinson, ceguera, mala circulación o por falta de interés del adulto mayor, provocando que el movimiento de los intestinos sea más lento y se padezca de estreñimiento, comenta la geriatra Vielka Sanjur.
Otro de los factores que condicionan el estreñimiento es el mismo envejecimiento del sistema tanto nerviosos como muscular del intestino, el uso de ciertos medicamentos para la presión alta que pueden tener efectos adversos de constipación, las dietas muy bajas en líquidos, entre otras, afecciones típicas de la edad, explicó la doctora Vielka Sanjur.
MEJOR ES PREVENIR
Según la geriatra Vielka Sanjur el estreñimiento se puede prevenir aumentando la ingesta de líquidos. Recordarle al adulto mayor que tiene que tomar agua, ya que la sensación de sed disminuye porque se pierde el sentido de la sed en la papila gustativa de la lengua y en el sistema nervioso central, debido al propio envejecimiento, asegura Sanjur.
La dieta debe ser alta en fibra y muy variada. Cereales, abundancia de frutas altas en fibras (papaya, melocotón, la cáscara de la manzana, ciruelas, ciruelas pasas, el jugo de las mismas, todos los cítricos).
Los vegetales que poseen fibras como la habichuela, frijoles lentejas, arvejas, entre otras deben estar incluidas en la dieta del adulto mayor.
La doctora Sanjur recalcó que se debe recordar que la ingesta de fibras solas no funcionan sino se toma agua.
Evite pasar muchos días sin ir al servicio, trate de atender este mal a tiempo porque sino se puede empeorar.
Es importante que el paciente procure evitar las evacuaciones dolorosas, porque a la larga esto trae como consecuencia que ocho de cada diez personas mayores padecen de divertículos hemorroides tanto externas como internas.