S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


inicio

al cierre

política

opinión

el pueblo habla

comunidad

provincias

deportes

el mundo

viva

sucesos


 

CRITICA
 


  VIVA

Share/Bookmark

A comer fibra se ha dicho

Redacción | VIVA, Crítica en Línea

Para muchos no es lo más sabroso, para otros es el mejor invento que puede existir. Los alimentos que tienen alto grado de fibras son realmente beneficioso para salud, por lo que se hace necesario incluirlo en la dieta regular.

Las personas que consumen suficiente fibra, en especial de granos integrales, tendrían menos riesgo de desarrollar enfermedades pulmonares crónicas que las que consumen poca fibra, según un nuevo estudio.

Un análisis sobre más de 100.000 adultos estadounidenses controlados entre 1984 y el 2000 reveló que los que más fibra consumían al inicio de la investigación tenían menor riesgo de desarrollar enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), que incluye al enfisema y la bronquitis crónica. De los 111.580 participantes, se les diagnosticó EPOC a 832 durante el estudio, es decir, a menos del 1 por ciento.

De ellos, 234 estaban dentro de la quinta parte de la muestra que menos fibra consumía, mientras que 107 estaban en la quinta parte que más ingería. Al considerar otros factores, como el tabaquismo, la edad y el ejercicio, el grupo que más fibra consumía seguía con un tercio menos de riesgo de desarrollar EPOC.




OTROS TITULARES

Abriéndose paso en el mercado de México

Jet Set Club viene con todo

La batalla del bien y el mal

IV Festival de Arte en el Parque

Cierre de campaña fantástica

"Manu" le quitó el puesto a Yamilka Pitre

Roberto Carlos en Panamá

"Quiero que vengan"

No se puede despegar a la "Perrys"

¡Bien mandado!

Teme que hablen

Asegura que su madre es inocente

Engordó de la tristeza

Lo arrestan por Elton John

En qué gastó el millón

A comer fibra se ha dicho

Útil guía para madres de familia

Doña Candela

La acosan por sonar sus temas

 


 

  



linea
linea gris
 

   copyright © 1995-2009, CRITICA EN LINEA
todos los derechos reservados