La Comisión de Hacienda de la Asamblea aprobó ayer en primer debate una reforma a la ley de contratación pública, con el fin de clonar el procedimiento legal que utilizó la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) para licitar las obras de ampliación de la vía acuática.
Según la reforma discutida ayer, lo aprobado sería de uso opcional cuando la complejidad técnica lo amerite y en obras que superan los $20 millones.
La norma también establece que para el caso de personas jurídicas, cuando se trate de selección de contratistas o contratación directa en obras de hasta $3 millones, la totalidad de las acciones de la sociedad participante deben estar emitidas de forma nominativa y no al portador.
Para licitar en la actualidad, se abren los sobres de propuesta técnica y de precio oficial el mismo día, los cuales van a una evaluación en la que no siempre gana la mejor propuesta técnica.
"Cuando todo se sabe al mismo tiempo, la propuesta técnica y el precio, es muy difícil hacer una evaluación imparcial cuando ya se sabe cuál es la propuesta más baja económicamente", agregó el ministro Alberto Vallarino durante la sustentación del proyecto en Hacienda Pública.