Hoy se celebra el Día Mundial del Glaucoma, la segunda causa de ceguera en el mundo.
Esta enfermedad se caracteriza por el aumento de la presión intraocular (la presión dentro del ojo) y cuando no se trata a tiempo conduce irremediablemente a una pérdida del campo de visión y finalmente a una ceguera total.
El oftalmólogo Javier Córdoba, quien es representante de la Organización Mundial de Glaucoma, confirmó que más de la mitad de los pacientes con Glaucoma no conocen que padecen la enfermedad y la mayoría la detecta cuando tienen un déficit importante de visión.
Entre los principales factores de riesgo, el especialista citó el aumento de presión dentro del ojo, ser de raza negra, tener más de 45 años, y tener herencia familiar de la enfermedad; otros factores de riesgo importantes son ser miope, utilizar esteroides, haber tenido golpes en el ojo o sufrir alteraciones vasculares como migrañas o varices.
Otros datos de impacto es que según la Asociación Mundial de Glaucoma más de 65 millones de personas sufren de este padecimiento y entre 12 y 13 millones podrían ser víctimas de la ceguera.
Esta enfermedad puede desarrollarse en uno o en ambos ojos.
A menudo el primer tipo de tratamiento, y el más común, es la prescripción de gotas para los ojos que reducen la presión ocular.