Pese a los rumores que se mantienen en torno a la estabilidad del sistema bancario panameño por el caso del Stanford Bank, un informe de la Superintendencia de Bancos a enero de 2009 muestra resultados favorables que confirman su estabilidad, las cuales se van ajustando a las condiciones de mercado de la economía como resultado del contexto local e internacional.
La liquidez del Sistema Bancario se mantiene sólida y la información correspondiente al cierre de la semana del 27 de febrero del año en curso refleja una liquidez de 62.4%.
Ello representa un nivel de activos líquidos con un plazo de maduración menor a 186 días de $15,207 millones, lo que excede en $7,897 millones el requerimiento de liquidez legal.
El 58.3% de los activos líquidos elegibles están compuestos por efectivo y depósitos interbancarios, mientras que un 21.0% corresponden a inversiones de deuda negociable, las cuales están registradas a precios de mercado, y constituidas por valores de deuda con calificación de grado de inversión.
Otra muestra de la fortaleza de la liquidez del Sistema es la capacidad sostenida para captar recursos de la economía.