Los que realicen descargas de aguas residuales provenientes de actividades comerciales, domésticas e industriales, establecidas después del 10 de agosto de 2000, deben cumplir con los Reglamentos Técnicos que entraron en operación desde el año pasado.
Así lo dio a conocer, la directora nacional de Protección de la Calidad Ambiental de la ANAM, Natalia Young, quien advirtió que en la ciudad capital los ríos Curundú, Matías Hernández, Juan Díaz, Matasnillo, Río Abajo y Tapia están altamente contaminados y es necesario que se trabaje en su recuperación.
Actualmente la Autoridad Nacional del Ambiente trabaja en el manejo que deben realizar las empresas y residencias con la finalidad de establecer y aplicar las normas de calidad ambiental y los límites máximos permisibles para asegurar el mejoramiento de la calidad del ambiente y protección de la salud humana del país.
MATERIA ORGANICA: 397 MIL TONELADAS
Diariamente en la ciudad de Panamá se vierten en los ríos producto de actividades domésticas unas 397 mil toneladas de materia orgánica y en el sector industrial otras 57 mil toneladas.