- La imprenta del Diario La Nación, en Avenida A cerca del Gimnasio de El Chorrillo.
- El Teatro Hispano, frente al Parque de los Aburridos.
- La cantina El Amanecer, en El Chorrillo.
- Las instalaciones donde se realizaban las carreras de perros. En la Vía España frente al supermercado El Rey.
- El hipódromo Juan Franco, en la Vía España, donde ahora está la Farmacia Arrocha de Obarrio.
- El teatro Victoria, en el barrio de Calidonia y Avenida Central.
- La Cantina Panameñista en calle 14 oeste, barrio de Santa Ana.
- La primera fábrica de Coca Cola, en avenida Frangipani, cerca del Estadio Juan Demóstenes Arosemena.
- El restaurante Hancok donde se instaló la primera Pizzería de Panamá, en lo que es ahora la Peatonal, 200 metros más allá de la Plaza 5 de Mayo.
- Las primeras instalaciones donde funcionaba la Asamblea de diputados quedaba en la Plaza de Francia, conocida también como Las Bóvedas.
- El conocido estudio fotográfico de Montufar, en la Avenida B, frente a la calle conocida como la Bajada del Ñopo.
- El restaurante de comida popular llamado Perea, cuyos dueños eran unos españoles: al comienzo de la calle 16 Oeste, en la parte posterior del Banco Nacional de la Peatonal.
- El Mercadito de Arias, complejo de viviendas populares conocidos como cuartos, estaba ubicado en lo que ahora es el edificio Sears en la Peatonal.
- El Corte Inglés, almacén especializado en la venta de ropa por eventos, o sea pantalón y saco; estaba en lo que es ahora, La Peatonal, cerca del ahora Machetazo de Santa Ana.
- El Almacén Malca, su especialidad fue la venta de tela para pantalones, llamados cortes, estaba casi a 20 metros de la calle del Pecado se refiere a la muy conocida calle K y la Avenida Central, cerca del Hotel Internacional.
Quisiera tener más información de nuestros lectores sobre este tema, favor escriba a mi correo electrónico o llamar al celular 6582-1123.