S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


inicio

al cierre

nacional

política

opinión

el pueblo habla

provincias

nuestra tierra

sport

el mundo

viva

vida nueva

sucesos

 

CRITICA
 
REFLEXIONES
  OPINIÓN


Mujer, vales un montón

Yadira Roquebert | Periodista

Mujer, una palabra que implica sólo cinco letras, pero cuyo significado es tan amplio y profundo que tiende a recoger diversas connotaciones, en las que se destaca la lucha de las mujeres por su participación en la sociedad, en igual condición que el hombre, y más aún, por defender el derecho a su desarrollo íntegro como persona.

El 8 de marzo de cada año es el Día Internacional de la Mujer, reconocido por la Organización de las Naciones Unidas. Surge a finales del siglo XIX, pero no fue hasta principios del siglo XX cuando se comenzó a proclamar, desde diferentes organizaciones internacionales, la celebración de una jornada de lucha específica para la mujer y sus derechos.

Y es que las luchas que realizan las mujeres para que se le reconozcan sus derechos jamás termina. En ocasiones empieza desde que están en el vientre de su madre, pues, según diversas culturas, se prefiere que el primer hijo sea varón para darle continuidad al apellido.

Sus primeros años de vida están dirigidos a aprender y realizar los quehaceres de la casa, allí empieza una enseñanza que al final las lleva a adquirir el grado de administradoras del hogar. Y qué hay de aquellas que no lograr disfrutar su niñez, pues dada la carencia en el hogar tienen que salir a buscar un ingreso económico para el sustento de la familia. Otras no salen a buscar ese ingreso, pero tienen bajo su responsabilidad el cuidado de sus hermanos.

Y qué de las que por destino de la vida tienen que compartir el mismo techo con un hombre que no es su padre, esas también llegan a estar expuestas a una vida de acoso que, incluso, les lleva a perder su inocencia.

Y cuando adultas vienen los hijos, los maridos, en ocasiones cuando se tiene un poco de suerte sus compañeros les permiten educarse y asistir a un centro educativo. Las que no tienen esta posibilidad, abandonadas por sus maridos y con hijos a cuesta, tienen que aprender a organizar su tiempo y hacerse de un recurso económico para poder asistir a la escuela y alcanzar un título que le permita ser una profesional y aspirar a una mejor remuneración.

Por último, y no menos importante, están las mujeres que enamoradas se unen a un hombre que al pasar del tiempo cambian los besos, abrazos y caricias por golpes, incluso hasta llegan a perder la vida por la mano cobarde del marido que un día le prometió cuidarla, quererla y protegerla.

Mujer, así es el transcurrir de nuestras vidas, la lucha jamás culmina, es constante. Nos queda armarnos de valor para superar todos los obstáculos que la vida nos presenta, pero siempre con la firme decisión de alcanzar nuestras metas y de defender nuestra verdad a pesar de todo y todos. Las luchas de otrora no han sido en vano, hoy día caminamos al lado del hombre, no detrás de él; además, cada vez más crecen las empresas cuyos ejecutivos se rodean de un recurso humano femenino que los ayude a alcanzar el éxito, entonces quiere decir que... la perseverancia da frutos, sólo es necesario y prudente esperar el tiempo de Dios.




OTROS TITULARES

Nace la televisión panameña

Sin embargo, todo lo arreglo robando

Ser maestro

Mujer, vales un montón

Padres y adolescencia, ¿tarea difícil?

Mi padre nunca me ha presentado a su familia

Diálogo nacional

 


 

  





linea
linea gris
 

   copyright © 1995-2009, CRITICA EN LINEA
todos los derechos reservados