S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


inicio

al cierre

nacional

política

opinión

la voz del interior

deportes

el mundo

viva

en la cocina

sucesos

 

CRITICA
 

  LA VOZ DEL INTERIOR

OESTE AYUDAN A DISMINUIR LA CONTAMINACION AMBIENTAL
Abonos orgánicos proporcionan más nutrientes

Yodalis Bethancourt | La Voz del Interior

haga click para ampliar la imagen

Tiene la ventaja que se prepara con desechos que no tienen ningún costo y aportan muchos nutrientes al suelo. (Foto: Yodalis Bethancourt / EPASA )

Hoy día es necesario darle un adecuado uso a los subproductos, como estiércoles, pulpa de café, cascarilla de arroz, carbón vegetal y otros, los cuales son tomados como desechos, pero que se pueden aprovechar utilizándolos en tecnologías que faciliten un máximo rendimiento.

Los abonos orgánicos fermentados tipo Bocachi presentan una alternativa para la utilización de algunos productos de desecho, en la producción de abonos, ayudando a fertilizar a menor costo y con buenos aportes minerales al suelo.

Este tipo de abonos ayuda a incorporar al suelo los nutrientes que necesitan las plantas y además tiene la ventaja que ayuda a disminuir la contaminación ambiental.

Otro beneficio que ofrecen es que ayudan a mejorar las características físicas y microbiológicas del suelo, debido a un proceso de descomposición aeróbica y termofílica de los residuos orgánicos llevada a cabo por microorganismos, bajo condiciones controladas.

MATERIALES
Para elaborar abonos tipo Bocachi se necesitan 5 sacos de tierra, 1 saco de carbón desintegrado en partículas pequeñas, 7 sacos de gallinaza, 1 saco de afrecho, 1 libra de levadura de pan en polvo o marqueta, 1 galón de melaza (o 5 libras de panela disuelta en 1 galón de agua), además 25 libras de cal o cal dolomítica, agua, palas y cubetas.

Se selecciona un área techada con piso de cemento de preferencia o puede usarse un área con sombra y suelo compactado.

El abono no se expone a la luz solar ni a la lluvia, porque puede existir pérdida de nutrientes.

La tierra se pasa por una zaranda o tamiz para eliminar terrones grandes y para que el carbón se desintegre en partículas pequeñas. Los materiales hay que colocarlos en fila.

Con el resto de los materiales, hay que tener cuidado de que estén lo más seco posible y en partículas pequeñas, para un mejor manejo.




OTROS TITULARES

Emprendedores buscan generar ingresos

Colonenses claman por seguridad

Sociedad civil se reúne para tratar el tema de la violencia

Cerro El Vigía, un mirador natural

Turistas prefieren El Salado por sus piscinas y manglares

Todo listo para la Feria de David

Abonos orgánicos proporcionan más nutrientes

Procedimiento de preparación

Sentimientos a flor de piel

Puerto mutis un privilegio sin costo

Llano Bonito no tiene vías de acceso

En San Miguel solicitan construcción de puente

Maestro de las miniaturas

Un excelente regalo de la naturaleza

Maestro de las miniaturas

Más inversión para mercado público

 


 

  

 

linea
linea gris
 

   copyright © 1995-2009, CRITICA EN LINEA
todos los derechos reservados