Y aunque el acuerdo se pactó hace once años, este diario estableció que el dinero que la familia pagó se terminó de recaudar hasta hace poco y fue consignado en cuentas en Hong Kong, Suiza, Isla de Man, Luxemburgo y Austria.
Los beneficiados con el canje de plata por cargos son AnÃbal Castro RodrÃguez, primo del capo y conocido como '28'; Sara Pimentel de Ãlvarez, suegra de 'El Mexicano'; Dolores RodrÃguez, hermana; Constanza Ãlvarez Pimentel, cuñada; Hilda RodrÃguez, hermana; Gloria Pimentel, cuñada, y Gladys Ãlvarez Pimentel, la viuda.
El hecho resulta curioso si se tiene en cuenta que Colombia intenta abrir un proceso para extinguir la fortuna de José Gonzalo RodrÃguez Gacha ('El Mexicano'), considerado el más sanguinario capo del cartel de MedellÃn, muerto hace 16 años.
Hace apenas un mes, la FiscalÃa recibió la solicitud de una jueza de investigar a los hijos y a la viuda del capo, por posible enriquecimiento ilÃcito.
La decisión se tomó luego de que Rodolfo Guzmán, uno de los abogados del clan, le reconoció a la jueza que -aprovechando la amnistÃa tributaria aprobada por el Congreso durante el gobierno Gaviria-, la familia del capo 'legalizó' 60 millones de dólares que hoy están en la economÃa colombiana representados en bienes, sociedades y tÃtulos valores que la justicia ya tiene identificados.
El insólito dato, hasta hoy desconocido, fue entregado por el abogado en un intento por demostrar que el origen de esos fondos ya es legal, por haber pasado por una amnistÃa. Pero la jueza piensa todo lo contrario.
Por eso, le solicitó a la FiscalÃa verificar la procedencia de los bienes de Gladys Ãlvarez Pimentel, la viuda del capo; y de Johanny, Fabián y Diana RodrÃguez Ãlvarez, sus hijos.
De los sesenta millones de dólares que recibió EE.UU., en 2004 Colombia recibió 13 millones de dólares: su entrega se hizo en desarrollo de un acuerdo (firmado en 1991 y refrendado en 1998) en el que EE.UU. y Colombia convinieron compartir el dinero que el capo tenÃa oculto en el exterior.
Pero, ¿por qué a Colombia solo le tocó un 22 por ciento del dinero? ¿Por qué ese paÃs puede hacer estos tratos con la mafia y Colombia no?
A DEBATE EN EL CONGRESO
En el escritorio del ministro del Interior, Sabas Pretelt, ya hay un cuestionario con estas y con otras preguntas que el senador Javier Cáceres, de Cambio Radical, presentó hace dos dÃas con el propósito de hacer un debate en el Congreso sobre este tema y sobre la extradición. Según Cáceres, Colombia ya está en capacidad de juzgar a sus nacionales y de negociar su sometimiento, tal como lo hace E.U.