Por más de cinco años niños, jóvenes y adultos de la comunidad de Santa Lucía de El Caño en Natá han respirado aire contaminado a causa de los químicos que se riegan con bombas manuales en arrozales que están ubicados a solo unos cuantos metros de sus residencias, ellos piden que las autoridades intervengan antes que ocurra una desgracia.
No ha sido fácil para nosotros, comentó la señora Mauricia Aguilar, refiriéndose a los sembradíos de arrozales que todos los años les causan problemas directos a la piel y a la salud de sus hijos que ya han acudido en varias ocasiones al medico con desmayos e intoxicaciones a causa de los agroquímicos que utiliza el empresario para los arrozales.
La señora Aguilar visitó la emisora local en Aguadulce Radio Poderosa, junto a su hermana, en donde denunciaron el hecho en espera que alguien las escuche y se prohíba a través de un decreto o resolución la siembra de arroz frente a estas residencias que se ven fuertemente afectadas.
Aguilar dijo que además de los agroquímicos y los malos olores, ellos también tienen que soportar día y noche los mosquitos a causa de las aguas estancadas que se tiene para para regar el arroz.
“En varias oportunidades hemos acudido al médico por desmayos del fuerte olor de los agroquímicos y no es justo, la vida de nosotros vale mucho”.
Máxima Díaz,quien presenta la misma situación de la señora Aguilar, solicitó a los empresarios que siembran arroz que tenga un poquito de sensibilidad y que ya no lo sigan haciendo cerca de sus viviendas porque los está matando y con la cantidad de mosquitos, también les pone en peligro.
Aun la ANAM no ha realizado algún tipo de inspección al área, quizá por desconocimiento. Sin embargo los residentes de esta comunidad aseguran que ya han muerto una gran cantidad de peces a causa del uso inadecuado de lo agroquímicos en estos terrenos, donde todos los años siembran arroz.
El caso fue puesto en la Corregiduría de El Caño, sin embargo no hay respuestas porque cambiaron de corregidora. Además, se espera una inspección por parte de las autoridades de salud.