El presidente brasileño Fernando Henrique Cardoso llega hoy a este país, al que mira como una puerta de entrada para un mayor comercio con Centroamérica, y examinará las posibilidades de participar en la expansión del canal.
Panamá, ávido en inversiones extranjeras y en el acceso al mercado gigante brasileño, recibirá con los brazos abiertos a Cardoso.
El día de su llegada, Cardoso se reunirá con la presidenta Mireya Moscoso en la casa de gobierno. Al día siguiente, visitará el Canal de Panamá y luego la feria comercial Expocomer. En Expocomer presenciará la firma del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Panamá y El Salvador.
Fuentes diplomáticas indican que Cardoso subrayaría la determinación de su país de impulsar una oficina comercial en Panamá, mediante la cual buscará ampliar sus relaciones económicas con los países centroamericanos. Panamá es un punto importante para una mayor presencia brasileña en Centroamérica'', manifestó recientemente.
Panamá serviría a Brasil como un centro para distribución de sus productos a la región centroamericana. Con la guía del administrador del canal Alberto Alemán Zubieta, Cardoso observará el miércoles desde helicóptero la ampliación del Corte Culebra, el tramo más estrecho del canal, en el lado Pacífico.
La carga que transporta Brasil por el canal es mínima, 2,9 millones de toneladas de las 192 millones que pasan cada año por la vía, pero los expertos esperan una mayor presencia de ese país en el istmo con el acercamiento que impulsa Cardoso.
Panamá también espera recibir dividendos: un aumento en el comercio bilateral con Brasil. El año pasado, el intercambio entre ambos países fue por el orden de los 105 millones de dólares, con una balanza favorable a Brasil por 82 millones.
Brasil vende principalmente a Panamá aparatos de televisión, medicinas y calzados e importa componentes de radio y televisión y productos químicos.
Brasil montará este año uno de los más grandes pabellones en Expocomer, una tradicional feria en la que se realizan contactos comerciales entre países de todo el mundo y se hacen negocios por más de 80 millones de dólares. |