 |
Se observa el forcejeo de los residentes del sector y la Policía, las unidades del orden público penetraron la Policlínica de Nuevo San Juan.  |
Dos policías y varios manifestantes heridos, pacientes afectados por las bombas lacrimógenas y más de 15 arrestos fue el resultado de una protesta que se registró desde las 5:00 a.m. de ayer en el corregimiento de Nuevo San Juan, provincia de Colón, cuando moradores se quejaban por el estado deplorable que presentan las vías de acceso a la comunidad.
Unas 40 unidades del Control de Multitudes de la Policía Nacional de Colón, dispersaron a los residentes, quienes procedieron a obstaculizar la carretera Transístmica, en los alrededores de la policlínica del lugar.
Los residentes se agruparon para protestar por la falta de reparación de la carretera de acceso que se encuentra deteriorada y que está a la espera de refrendo por parte de la Contraloría General de la República para iniciar los trabajos de rehabilitación.
Néstor Miranda, dirigente de los quejosos, señaló que el año pasado, luego de la aprobación del Consejo Ejecutivo Nacional (CENA) se prometió el inicio de los trabajos, no obstante, aún no se han hecho efectivos.
Miranda dijo que sólo se han hecho falsa promesas, ya que existía un fondo para la reparación de la carretera y ahora los taxis y buses no desean entrar por lo inaccesible del lugar.
El cierre se registró en uno de los paños de la vía, aproximadamente a las 5:15a.m., cuando los manifestantes utilizaron dos cisternas que transportaban gasolina como barreras.
En esta ocasión fueron retenidos los dirigentes comunitarios, Néstor Miranda, César Miranda, Jorge Gallardo y Amhed Rodríguez, quienes fueron puestos en libertad una hora después.
Las Unidades del Control de Multitudes lanzaron bombas lacrimógenas a los moradores, mientras que éstos respondían con piedras y se refugiaban en la Policlínica de Nuevo San Juan, lugar donde se introdujo la Policía para replegar a los quejosos.
La doctora Anyuri Ortiz, de la Policlínica Nuevo San Juan, indicó que en momentos en que se realizaba la consulta la Policía ingresó al área y se le solicitó que no lanzaran bombas lacrimógenos, aunque dijo que también los moradores respondían con piedras, hizo un llamado al cese de la violencia y el enfrentamiento.
La protesta generó un embotellamiento vehicular ante la preocupación de cientos de conductores que no se atrevían a transitar por temor a las acciones que se habían concentrado en los alrededores de la Policlínica Nuevo San Juan, el director de la Caja de Seguro Social, Juan Jované, denunció la intromisión de la Policía en los predios de la entidad de salud.
Por su parte, la gobernadora de la provincia, Luciana de Policani, se presentó al área de la protesta señalando que conocía las inquietudes de los manifestantes, pero no se puede permitir que se afecten a terceros.
Los manifestantes acordaron con la primera autoridad de la provincia que aproximadamente 15 moradores se reunirán con funcionarios del viceministerio de Obras Públicas y tendrán una cortesía de sala en el CENA donde participa el contralor Alvin Weeden, para que no rechace los contratos para la reparación de la carretera.
Por su parte, el representante del corregimiento de Nuevo San Juan, Daniel Ortega, denunció la forma en que fueron reprimidos por la Policía Nacional y dijo que el año pasado se hicieron promesas que nunca se cumplieron. En tanto, los moradores afectados dijeron que de no recibir una respuesta a sus demandas para esta semana continuarán los cierres de calle. |