Martes 5 de marzo de 2002

 

Otros Sitios de Interés

 



  OPINION

EDITORIAL
Informe antidrogas

El Informe sobre Estrategia Internacional de Control de Narcóticos del Departamento de Estado norteamericano vuelve a cuestionar la débil e ineficaz administración de justicia, como una de las principales barreras a que se enfrenta la lucha antidrogas en Panamá.

El documento remitido el 1 de marzo por el presidente George Bush al Congreso, reconoce que ningún funcionario panameño está relacionado al tráfico de drogas o lavado de dinero, pero destaca las deficiencias judiciales, que facilitan la corrupción individual.

En los últimos años, los informes sobre la certificación antidrogas que emite la Casa Blanca han advertido las deficiencias de la justicia panameña para completar los procesos por blanqueo de dinero ilícito y el narcotráfico.

Sin embargo, a pesar de ser advertidas esas fallas, es poco el avance que se logra para completar los procesos contra grandes capos del narcotráfico o del blanqueo de capitales.

De qué vale imponer récord en la captura de cocaína, si al final sólo se enjuicia a los peces pequeños, mientras los tiburones pueden esquivar el brazo de la justicia y se convierten en intocables.

El Informe de Bush destaca que los gringos gastan anualmente más de 64 mil millones dólares en drogas ilícitas y gran parte de ese dinero queda en manos de los grupos terroristas.

Cada año, Estados Unidos expide certificaciones sobre los esfuerzos cooperativos y manifiestos que los países realizan en la lucha antidrogas, con las que condicionan ayudas y reconocimientos bilaterales; razón por la cual las naciones se esfuerzan por recibir ese documento reconocedor que facilita préstamos, donaciones, asistencias y constituye el "paz y salvo" del quehacer contra los narcóticos y el lavado de dinero.

Este año, Panamá logró la certificación, pero todavía permanecemos en la lista de naciones de tránsito de cocaína, sobre todo por su cercanía con centros de procesamiento colombianos.

También figuramos entre el grupo de naciones utilizadas para el lavado de dinero, por mantener un centro bancario y una Zona Libre. El país ha adoptado acciones para prevenir que esas facilidades se utilicen para ilícitos, pero las organizaciones del narcotráfico siempre logran mecanismos para burlar los controles.

Panamá, con las limitaciones y debilidades de sus escasos recursos y disponibilidades materiales, mantiene permanente y cerrada campaña contra el comercio infernal de las drogas, razón por la cual, la certificación es un homenaje honorable para quienes cada día, dan pecho, sudor, sangre y vida en estos afanes, pero tampoco debemos dejar de tomar nota sobre las deficiencias judiciales, que deben ser corregidas de una vez por todas.

PUNTO CRITICO

Imagen foto

 

linea

volver arriba

OTROS TITULARES

Imagen foto
Tintorera en San Felipe

Sin embargo, no le compro los útiles escolares a mis hijos

"EXPOCOMER 2002"

Un accidente lamentable

Camino tortuoso

 

linea
linea gris

| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |

 

bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2002 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados