S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


inicio

portada

al cierre

nacional

política

opinión

el pueblo habla

comunidad

provincias

nuestra tierra

sport

el mundo

viva

sucesos

 

CRITICA
 
CUARTILLAS
  OPINIÓN


Borrachas

Milciades Ortíz | Catedrático

Pensé que era una artesanía muy bien hecha. Se trataba de una mariposa pegada a un pedazo de guineo "pasado". Acerqué la mano para tocar la "artesanía". Mi esposa dijo que era real y no hecha por el hombre.

La mariposa seguía allí, quieta, sin huir ante la presencia de nosotros.

Casi la toco y entonces levantó vuelo. Quedé sorprendido porque el insecto no huyó antes.

Entonces vino una explicación del técnico en mariposas, que nos dejó con la boca abierta.

Resulta que hay mariposas que buscan el guineo en fermentación ¡para chupar alcohol! Claro que se emborracharán...

Por eso no se movía, porque estaba deleitándose con "el guaro" natural del guineo fermentado. No le importa con los humanos que la querían tocar.

Estábamos en Costa Rica visitando una de las fincas que crían mariposas. Por lo menos son tres estos mariposarios que aunque usted no lo crea, existen no para distraer al turista, sino... ¡para negocio!

Envían a veinte países del mundo, incluyendo Europa, Asia y África, miles de "pupas", o sea el embrión de la mariposa.

El envío se hace en avión y allá... crece la mariposa tropical, que tendrá una vida de poco más de un mes.

Claro que son atracción para la gente de esos países. El mariposario visitado enviaba ocho mil "pupas" al mes. Cuenta con ciento sesenta familias que crían mariposas, lo que significa que es un buen negocio.

La mariposa tiene un ciclo muy interesante. Los huevitos producen una oruga (gusano) que luego de comer muchas hojas, se muere pegado a ciertas plantas. De allí surgen las hermosas mariposas...

Recordé la cantidad y variedad de mariposas que había en el jardín de la casa paterna, en calle Primera Parque Lefevre, hace más de medio siglo.

Aprendimos mucho sobre estos insectos. Nos sorprendió saber que al abrir las alas están tomando energía del sol.

Sus colores y diseños son para ahuyentar a los depredadores que son muchos.

Y lo más extraordinario fue que esos colores y figuras de sus alas son el producto del reflejo de la luz. Al tomar una foto con flash... ¡desaparecieron los colores!

No sé si en Panamá existen fincas productoras de mariposas como negocio.

Lo cierto es que esta actividad no requiere mucha inversión, y la pueden desarrollar adultos y niños.

De ahora en adelante, miraré mejor las mariposas. Me preguntaré si algunas están volando... ¡borrachas!




OTROS TITULARES

La paliza que erizó a Los Ángeles

Sin embargo, no se hacer ni una sola tarea de casa

El conocimiento y el aprendizaje

Borrachas

¿Qué es el manejo de crisis?

Los placeres de esta vida

Expocomer 2010

 


 

  





linea
linea gris
 

   copyright © 1995-2009, CRITICA EN LINEA
todos los derechos reservados