CRITICA EN LINEA 

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

EL PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

economía

consumidor

el pueblo habla

comunidad

provincias

deportes

el mundo

viva

agenda

sociales

sucesos

 



  NACIONAL

COLOMBIA: TRAFICABAN INDOCUMENTADOS POR PANAMA
DAS descubre red de "coyotes" ilegales

Carlos Salgado R. | Tomado de El Tiempo

Imagen foto

Vista de uno de los hitos fronterizos entre Panamá y Colombia.

La Dirección Administrativa de Seguridad de Colombia (DAS), descubrió una red ilegal de "coyotes" que pasaban indocumentados por la selva de Darién hacia Panamá. Tres supuestos miembros fueron capturados y EL TIEMPO logró el testimonio de tres de sus víctimas, quienes fueron robados cerca a la frontera.

Los testimonios fueron suministrados por jóvenes de Medellín que fueron deportados a Turbo (Antioquia) en un barco de la Armada, diecisiete días después de salir ilusionados de Acandí (Chocó) para pasar al vecino país por el Tapón del Darién y así acercarse unos kilómetros al "sueño americano".

"El primer día desayunamos a orillas de un río que apareció cuando estaba saliendo el sol", cuenta Gonzalo, quien junto con Andrés y Mauricio encomendó su suerte a los "coyotes", sórdidos personajes que -como sus homólogos mexicanos- guían a gente indocumentada por los poros de las fronteras.

"Comenzamos a caminar y cerca del mediodía el guía nos invitó a descansar -prosigue con rabia-. Cuando nos sentamos aparecieron dos hombres con escopeta y machete. Nos hicieron desvestir para buscarnos la plata y se llevaron las billeteras, unos tenis y los pesos que nos quedaban".

"A la una de la tarde del segundo día, el guía nos dijo que estábamos a unas 4 horas de Yavisa (Panamá) y nos dejó solos, a pesar de que su compromiso era llevarnos hasta allá -denuncia Mauricio-. Por el camino se veían maletines tirados, ropa, "cambuches", señas de que por ahí cruza mucha gente".

SOLOS EN PANAMA
Siguieron el río Tupisa, como se los indicó el hombre malencarado y caminaron 6 días, hasta encontrar la carretera que une a Yavisa con Ciudad de Panamá. Sin ser detectados, pasaron por Bajo Chiquito, Barranquillita, Peñita y Callelarga, donde la Policía panameña tiene puestos de inmigración.

En Peñita, la desconfianza los obligó a "abrirse" de Roberto Carlos, un cartagenero que también había pagado a los "coyotes".

"La noche en la selva es larga, larga. Uno oye todo tipo de ruidos y se levanta más cansado de lo que se acostó. Pensé que no íbamos a salir de allá", agrega Mauricio.

En un camión de plátanos llegaron a Ciudad de Panamá, donde los recogió un amigo que los llevó hasta David, en la provincia de Chiriquí. Allí, su odisea terminó abruptamente: en un operativo de inteligencia fueron capturados y remitidos a La Palma, donde encontraron a Roberto Carlos, quien había sido capturado el día en que se separaron de él.

Los cuatro fueron deportados junto con otros 15 colombianos que también cruzaron la frontera guiados por los "coyotes". El pasado 17 de febrero arribaron a Turbo. "Nos bajaron en fila y nos llevaron hasta el DAS, en el puerto. Desde ahí veíamos a los "coyotes" esperando a que la gente caiga en sus redes". Así describe Andrés el triste epílogo de sus sueños.

Las ampollas en los pies de los tres paisas ya sanaron, igual que sus estómagos, sometidos a sendas purgas. La única huella visible de su travesía es la de las picaduras de los mosquitos.



OTROS TITULARES

¡Meto! libro sobre Chiriquí será publicado en julio

4 países Crearán corredor marino

Laboratorio Gorgas examinará a soldados

DAS descubre red de "coyotes" ilegales

Conferencia de organismos electorales

 


 

  

 

linea
linea gris
 

   Copyright © 1995-2004, Crítica en Línea-EPASA 
Todos los Derechos Reservados