Nuestra experiencia en comportamiento y fisiología de mamíferos marinos, ingeniería, diseño de acuarios y ambientes marinos saludables será argumentada por expertos líderes en crianza, medicina y comportamiento animal.
En los EE.UU, más del 70% de los delfines empleados en parques de vida marina nacieron en estas instalaciones.
Cada animal experimenta un santuario protegido con cuidado incondicional; la eliminación de amenazas naturales que comprometen la longevidad animal; diversas actividades diarias, incluyendo: juego, relajación, socialización, ejercicio y sesiones de aprendizaje; comida y nutrición de alta calidad; y el afecto de expertos animales que dedican sus carreras al cuidado y la atención. Como resultado de esta excelente labor, más de 225 instalaciones de mamíferos marinos están operando con éxito en 43 países, pero es por consideramos desafortunado observar que los que se oponen a nuestro proyecto, no parecen comprender el propósito del CITES, del Protocolo Relativo a las Áreas de Flora y Fauna Silvestres Especialmente Protegidas (SPAW, artículos 10, 11 y 17), del Acta de Protección de Mamíferos Marinos de los EEUU (MMPA), y del Acta de Bienestar Animal de los EEUU (AWA), todos los cuales cuentan con disposiciones que reconocen, apoyan y protegen la misión de crear instalaciones de calidad para la vida marina.
El Gobierno de Panamá, en vez de ser criticado, debería ser felicitado por sus esfuerzos de desarrollar y mantener leyes y tratados que continúen promoviendo el turismo, la generación de empleos y el desarrollo económico, mientras se avanza en la protección ambiental y de la vida silvestre. Los animales se benefician, las personas se benefician, y el medio ambiente se beneficia.