Aunque usted no lo crea, las infraestructuras que se montaron para la construcción del famoso "sancochódromo" de los carnavales capitalinos, tuvieron un costo de B/.104, 716.50.
En el informe preliminar de ingresos y egresos de la Junta del Carnaval, se destaca que en la construcción de las estructuras del sancochódromo se fueron 48,562 dólares; en la habilitación del lugar nada más que 29,694 dólares, en la decoración del restaurante móvil se utilizaron 16,485 dólares y otros B/.9,975 en la cerca.
Y para sorpresa de muchos, solamente cinco personas se dedicaron al negocio.
El mismo empezó sus funciones carnavalescas el sábado en horas de la noche.
SALDOS A LA FECHA
En este informe, el cual se le dio a la prensa al concluir la conferencia, se destaca que luego de los ingresos y gastos que se dieron desde que la Junta del Carnaval empezó funciones, ha quedado un saldo de 403,921 dólares, los cuales, aclaró Mingtoy Giro, de la Junta, se empezarán a utilizar en los planes que hay para las fiestas del próximo año.
Para los carnavales capitalinos 2007 se contó con un aporte estatal de 3 millones de dólares, más B/.124,500 que dio el sector privado, los que pusieron puestos de venta pagaron B/.19,770 y los ingresos por la taquilla de los toldos fue de B/.50,415,30.
Fuera de eso, se utilizaron 6 mil dólares que dejó el carnaval 2006, dejando un efectivo de 3 millones 200,685.30, sin incluir los B/.80 mil que faltan por cobrar por una serie de patrocinios.
GASTOS DE ARTISTAS
En el informe preliminar se habla de 669,500 dólares que se le pagaron a los artistas internacionales que vinieron a cumplir compromisos en las tarimas; mientras que a los del patio se les pagó 410,462 dólares.
LOS QUE NO APARECEN
No se menciona el pago a artistas como Mach & Daddy, que fue uno de los panameños que mejor cobró con una cifra de 25 mil dólares, al igual que La Factoría y Eddie Lover.