Los carnavales de Panamá, realizados anualmente en febrero, se han institucionalizado y son un referente no sólo de diferentes manifestaciones culturales, sino además, según estudios de organismos de salud, focos de infección y de transmisión de VIH/SIDA.
Por eso, PROBIDSIDA, Fundación Pro Bienestar y Dignidad de las personas afectadas por el VIH/SIDA, busca crear conciencia sobre la terrible incidencia del VIH en nuestro país, en estos días de fiestas, a través de mensajes que hablan de las estadísticas de infectados en Panamá y se incentiva para la debida precaución que todos deben adoptar.
Para estas fiestas del dios Momo, una de las medidas para prevenir el VIH virus que produce la enfermedad del SIDA, es que cada lugar de ocasión tenga dos preservativos sin que los clientes lo soliciten.
Además, que la población mejore fundamentalmente su conducta con respecto al sexo, según señaló Cirilo Lawson, director general de Salud.
María, nombre que utilizaremos para preservar la identidad de la afectada, pensó que el chico que conoció en los carnavales del año pasado era sano. Tuvo relaciones sexuales con él sin protección y actualmente se arrepiente por no haber evitado la tragedia que está viviendo.
OBJETIVOS
El principal objetivo de PROBIDSIDA es lograr una concienciación de toda la sociedad para frenar el avance de la epidemia del SIDA y de esta forma evitar que tanto en los hospitales de la CSS como en el Hospital Santo Tomás, se sigan recibiendo entre 20 a 25 casos nuevos por mes, así como 8 a 10 casos de mujeres embarazadas infectadas con el VIH.
En tus manos está evitar que tu bebé nazca con el VIH si te haces la prueba para saber si estás infectada; si lo estás, se te referirá a un infectólogo y recibirás un tratamiento contra el virus, por lo que tu parto probablemente sea vía cesárea.
Luego al recién nacido se le dará un tratamiento contra el VIH por seis semanas y evitarás darle pecho.
Dentro de los beneficios que reciben la mujer embarazada y el recién nacido al iniciar el tratamiento a tiempo, están el reducir a menos del 1% las posibilidades de tener un bebé con el VIH, y que el bebé pueda crecer y desarrollarse como cualquier otro niño. Como referencia hasta septiembre del año 2005 se habían reportado 7, 111 casos de sida.
Hay entre 20 a 30 mil personas que viven en Panamá con el VIH y desconocen su condición de seropositividad por temor a realizarse la prueba.
Algunos países de África hace 10 años tenían las cifras que hoy tiene Panamá; y estos mismos países tienen actualmente entre 20 a 30% de su población viviendo con el VIH.
Está comprobado que la mitad de las nuevas infecciones en el mundo son contraídas por las mujeres y jóvenes, y es allí donde PROBIDSIDA trabajará con más dedicación.
La meta de PROBIDSIDA es unir a todos en un solo esfuerzo para evitar la tragedia que está viviendo cada persona, cada familia, cada país y cada continente, en donde la batalla la está ganando el VIH.
RIESGOS Y OBSERVACIONES
Corres riesgos de contraer el VIH si eres sexualmente activo; si tienes relaciones sexuales con diferentes personas sin condón; si eres usuario de drogas intravenosas y compartes las agujas.
No contraes el VIH si estrechas la mano, abrazas o besas a una persona con VIH o enfermo de SIDA; tampoco si utilizas los mismos platos, vasos y cubiertos; si compartes el mismo sanitario, baño o piscina; ni por picaduras de mosquitos.
El SIDA se previene retrasando el inicio de las relaciones sexuales, a través de la abstinencia, la fidelidad mutua, y el uso correcto y continuo del condón.
¿Sabes?, vivir hoy con el VIH cambia tu vida, pero no acaba con ella; existe un tratamiento que siempre y cuando cumplas con él, te dará la oportunidad de vivir y disfrutar de la vida a plenitud.