 |
Al contratar cualquier servicio , lea las especificaciones del contrato.  |
Comparar presupuestos es una tarea ardua que debemos realizar con detenimiento y sabiendo de antemano que un presupuesto es, una vez aceptado y firmado, un contrato al que ambas partes se han adherido. Por ello, antes de cerrar un presupuesto para una reforma en el hogar habremos de cerciorarnos de que cumpla unos requisitos mínimos.
Además de todos los datos de la empresa contratada, los materiales que se utilizarán y la fecha de finalización de obra, un presupuesto ha de incluir cuestiones fundamentales como el importe de la mano de obra, la superficie a reparar, la forma de pago y otros materiales, ya que no siempre coinciden. Cuanto más detallado sea un presupuesto, más fácil será para el consumidor reclamar en caso de problemas.
PARA CONTRATAR RECUERDE...
Acuda a varios profesionales para comparar ofertas antes de decidirse. Solicite un presupuesto previo por escrito para evitar sorpresas. Asegúrese de que el mismo se detalle la cantidad, la calidad y precio de los materiales, así como el importe de la mano de obra, la superficie a reparar (metros, volúmenes, etc.), la fecha aproximada de inicio y finalización del servicio, el periodo de validez de la oferta la cantidad total a cobrar, la forma de pago, y los datos de identificación de la empresa de reformas.
Desconfíe de presupuestos excesivamente bajos. Pregunte qué incluyen exactamente y qué se cobra por separado, la diferencia de precios entre uno más alto y otro más económico podría estar ahí. No está de más que incluya una cláusula penal que especifique una indemnización en caso de que se retrasen las obras.
En caso de no aceptar el presupuesto, le pueden cobrar por el tiempo que ha llevado su elaboración, pero sólo si previamente le han informado de esta posibilidad. Una vez aceptado, firmado y sellado el presupuesto, éste se convierte en contrato cerrado y, por tanto, sin posibles cambios ni sorpresas de conceptos añadidos a última hora.
En caso de aceptación, el cambio de condiciones sólo es posible siempre y cuando las dos partes estén de acuerdo. Exija que todas las variaciones acordadas sobre el presupuesto inicial queden reflejadas por escrito.
SEÑAL Y DESPERFECTOS
Evite la entrega de cantidades adelantadas y a cuenta. Si le piden una señal, intente adelantar lo mínimo posible y pida una factura en la que conste la cantidad abonada. Sin embargo, sí puede acordar pagos parciales por partes ya terminadas de la obra.
La empresa es responsable de los posibles perjuicios que un trabajo defectuoso pueda ocasionar. El profesional contratado debe poner en su conocimiento, por escrito, las averías o defectos que aparezcan después de realizar el presupuesto, y los costos que genere su reparación. Antes de hacer efectivo el último pago, compruebe que el trabajo realizado no presenta ningún fallo.
FACTURA Y GARANTÍA
Supervise la calidad de los materiales. Fíjese, sobre todo, en si están homologados y cumplen los requisitos exigidos. No acepte piezas o materiales usados. Sepa que no le pueden cobrar los materiales por encima de su precio de adquisición, por lo que puede, y debe, solicitar las correspondientes facturas de compra de los mismos. |