 |
Una de las rutinarias prácticas.  |
Sin adelantarse a los hechos, el presidente de la Federación Panameña de Fútbol (FEPAFUT), Ariel Alvarado, indicó ayer a Crítica que luego de la participación nacional en la Copa de Naciones se dará una reunión con el cuerpo técnico para analizar la situación y tomar las decisiones respectivas sobre el futuro del conjunto criollo.
"No te puedo decir qué va a pasar con el equipo, lo que hay que esperar es la reunión y el informe que entregue el cuerpo técnico. Tenemos que evaluar todo lo acontecido y de acuerdo a eso se tomarán las decisiones", indicó el dirigente.
Respecto a la absoluta reconoció que lo que sigue es la eliminatoria, camino a Alemania 2006 agregó que "en marzo del 2003 empieza la eliminatoria y veremos qué se puede hacer". Alvarado aclaró que por el momento los conjuntos que se preparan son la Sub-20, que va al mundial y la Sub-23, que debe ser convocada pronto.
EL HOMBRE DESEA CONTINUAR
Carlos Alberto Daluz, el timonel brasileño al mando de la selección nacional, expresó ayer a Crítica que desea seguir con el conjunto, pues el trabajo con Panamá es un ciclo y espera terminar. Daluz admitió que varias unidades no le cumplieron. Reconoció que el mejor para él fue Ricardo James. Sumó a Roberto Brown, "Chalate" Torres, José Justavino y Clovis Vergara. Sobre los Sub-20 cree que es muy positivo que ellos jugaran.
"Hay que mejorar, algunos jugadores no rindieron. Los clubes panameños tienen que mejorar, todo el sistema necesita dar más", agregó. Daluz no cree que sea el cuerpo técnico piensa que es el jugador que pierde muchas oportunidades y desaprovecha lo que pudo ser una victoria.
DECLARACIONES TEMERARIAS
A Daluz no le gustó el trato de la UNCAF, pues consideró extraño la gran cantidad de tarjetas injustas que le mostraron a los criollos. "Si usted analiza cada video se dará cuenta que pasaron cosas extrañas en la cancha", adujo el timonel.
"Por ejemplo, cómo colocar a un hondureño a pitar el juego de Guatemala si a Panamá le tocaba jugar el siguiente encuentro contra Honduras", eso me deja dudando. "Tengo años en esto, ojalá no sea así, pero todos sabemos la cantidad de salvadoreños que viven en Estados Unidos y son atractivos para la Copa de Oro", agregó. |